El downswing en el poker

En este artículo trataremos un anglicismo que debe quedar claro para todo jugador de poker online que pretenda dedicarse de forma seria a este juego de cartas ya que de saber gestionar nuestro juego cuando estemos atravesando un downswing, dependerán nuestros resultados a medio y largo plazo.

En este artículo vamos a hablar del ‘downswing’, un anglicismo que se utiliza en el poker para referirse a las malas rachas de resultados que se pueden suceder en la carrera de cualquier jugador de poker. Un ‘downswing’ es exactamente lo contrario a un ‘upswing’, término que define las buenas rachas que a veces ocurren en la trayectoria de un jugador de poker.

A lo largo del artículo analizaremos como medir el rendimiento en el poker para poder detectar un downswing, mencionaremos la importancia de utilizar software que entre otras cosas miden nuestros resultados en las mesas de poker.

También hablaremos de un término estadístico, seguramente el más importante en la vida de un jugador de poker, la varianza. Acto seguido explicaremos la relación directa que existe entre la psicología del poker y el downswing. Como colofón a este interesante artículo, daremos algunas recomendaciones para afrontar tanto las buenas como las malas rachas.

Disciplina ante el downswing

La disciplina y el trabajo: claves para salir de un downswing

¿Qué es el downswing?

El downswing es un término que, a pesar de proceder del golf, lo utilizamos con frecuencia también en el mundo del poker para referirnos a las rachas negativas de resultados que pueden llegar a sufrir los jugadores de poker. Y no nos referimos a cuando perdemos una mano con doble pareja inferior contra superior, sino en el largo plazo.

El downswing puede suceder tanto por un deterioro en el juego como por la varianza, o por ambas causas al mismo tiempo. El manejo del bankroll y las circunstancias personales del jugador también son variables que se deben de tener en cuenta para evitar los downswing.

Lo peor del downswing es que debido a la racha de malos resultados obtenidos, el jugador sufre un proceso mental que le puede llevar a jugar de otra manera, con lo que se alejará del camino correcto, es decir, se producirá un cambio de estrategia que no tendrá expectativa positiva a largo plazo por lo que gestionar estos momentos se convierte en uno de los mejores consejos de poker que podemos dar.

Conceptos para analizar el rendimiento en poker

Los jugadores profesionales de poker utilizan diferentes programas de software de apoyo en su día a día que proporcionan un número elevado de datos de todo tipo al jugador.

Para analizar el rendimiento en partidas cash game se utilizan el ratio, el valor esperado o el ROI.

Ratio BB/100. Equivale a las ganancias o pérdidas en ciegas grandes cada 100 manos. Ejemplo: Si en una secuencia de 10.000 manos de Texas Hold’em NL 1€/2€, el jugador va -1500€, el cociente BB/100 será de -7.5.

El otro dato interesante para analizar los resultados en partidas cash game es la gráfica EV (valor esperado). De hecho, los programas de software muestran en el mismo gráfico la recta de resultados reales junto con la recta EV, aquella que muestra los resultados que se hubieran dado en ausencia de la suerte.

Esta recta EV es muy interesante porque muchas veces, los jugadores inmersos en un downswing tienen la gráfica EV en positivo y la de resultados reales en negativo, lo cual indica que el jugador está perdiendo, pero ello es debido a la varianza, a la mala suerte.

Para analizar el rendimiento en torneos y Sit & Go se utiliza el ROI (Return On Investment), un parámetro que también se utiliza en el mundo de los negocios.

La fórmula es la siguiente: ROI=(Premios ganados-Buy-in)/(Buy-in)*100

Software para analizar la evolución de nuestro juego

Como ya hemos dicho en el anterior apartado, los jugadores se apoyan en diferentes programas de software de poker para mejorar en su juego. Además de mostrar los resultados, este software de poker proporciona interesantes cocientes y ratios para analizar el juego del propio jugador y de todos los jugadores con los que se cruza en las mesas de poker.

Los software más utilizados actualmente son Hold’em Manager 3 y Poker Tracker 4.

Durante la sesión de poker, el jugador puede visualizar un HUD (heads-up Display) en cada uno de los asientos de los jugadores rivales en el que podrá leer los parámetros más importantes. De este modo, de forma rápida podemos hacernos una idea del perfil de cada contrincante. Algunos de los parámetros más importantes son: VPIP (indica el % de manos en las que el jugador pone dinero voluntariamente para ver el flop) y PFR (indica el % de manos en las que el jugador realiza una subida antes del flop).

La varianza en el poker

Como ya dijimos en la introducción, la varianza es un término estadístico muy ligado al poker. Estrictamente, la varianza se define como una medida de la dispersión que representa la variabilidad de una serie de datos respecto a su media.

Para que se entienda mejor y aplicado al poker, cuanto más se alejan los resultados que se dan en las mesas de lo esperado matemáticamente (equity), más grande será la varianza. Es decir, si en una sesión hemos perdido muchas manos en las que éramos favoritos, podemos asegurar que la varianza nos ha dado la espalda.

La varianza es un fenómeno que puede existir y afectar mucho al corto plazo, y es un causa importante de malas rachas, es decir, de ‘downswing’, pero en el largo plazo, la varianza se reduce a su mínima expresión. De ahí, la expresión de ‘en el poker la suerte no existe a largo plazo’.

Psicología ante el downswing

Una vez hemos visto que la varianza es una fuente importante de downswing, es hora de destacar el papel de la psicología en el downswing.

Los jugadores que no aceptan esta varianza como parte del juego y cambian su forma de jugar, volviéndose más agresivo de lo normal, incluso empezando a jugar en partidas de apuestas más elevadas pueden acrecentar ese downswing, incrementando las pérdidas.

También puede ocurrir todo lo contrario, y que el jugador pierda gran parte de su agresividad y no apuesta o resuba apuestas cuando debería hacerlo, fruto de la desconfianza y el miedo a que vuelva a perder una vez más.

Por muy bien que se juegue al poker, cualquier jugador puede tener un downswing, pero lo importante es saber aceptarlo como parte de la vida de un jugador de poker, igual que las lesiones afectan algunas veces a los deportistas por muy bien que se entrenen.

Lo importante es seguir trabajando duro y no perder la paciencia, tarde o temprano, si se hacen las cosas bien la curva volverá a tener la forma que tenía antes de ese downswing.

Cómo afrontar buenas rachas

Las buenas rachas o ‘upswing’ es el caso diametramente opuesto al del ‘downswing’. Cuando estamos en una buena racha en Texas Holdem es importante ser consciente que eso no durará para siempre. Es bueno pararse a analizar los resultados y ver si estos ocurren debido a nuestro gran juego o si por el contrario, es debido a que la varianza nos está echando una mano.

En cualquier caso, si estamos atravesando una buena racha podemos aprovechar y tratar de prolongar un poco más nuestras sesiones, pero tenemos que entender como parte del juego que no vamos a ganar siempre. En algún momento encontraremos rivales más duros o la varianza nos dará la espalda.

Downsing y ganar botes

Una buena racha puede traer cosas muy positivas como hacer aumentar nuestro bankroll, que podemos utilizar para subir de nivel, aunque esta subida de nivel no solo puede apoyarse en el bankroll sino que también tendremos que adaptarnos al juego en el nuevo nivel donde encontraremos jugadores más fuertes. Sigue estudiando para seguir siendo ganador.

5 consejos para en downswing

  • No te dejes llevar por las emociones. A todos nos afecta perder manos que son prácticamente inevitables, los llamados ‘coolers’. Pero en cambio, existen muchas otras manos en las que una mala gestión de las emociones te puede provocar apostar más de la cuenta o no apostar. Evita picarte con otros jugadores. El ego te hará perder mucho dinero en el poker.
  • Deja de jugar por un tiempo. Otro consejo para gestionar los ‘downswing’ consiste en dejar de jugar por un tiempo. Tómate unos días libre y no pienses en poker.
  • Bajar de nivel. Sea el downswing provocado por la varianza o por un cambio en el juego debido a no encajar bien una mala racha, considera la opción de bajar de nivel. Dar un paso atrás te permitirá volver a recuperar la confianza en tu juego en un escenario en el que te jugarás menos dinero y tus contrincantes serán más débiles.
  • Estudia más. Jugando mejor al poker vas a tener menos probabilidades de recibir downswing. Asegúrate que le dedicas el suficiente tiempo al estudio. Revisa tus manos jugadas y comprueba que los parámetros que proporciona tu software de poker están en la línea de un jugador ganador.
  • Escúdate en tus compañeros. Todos los jugadores de poker han pasado por downswing. Pide consejo a aquellos jugadores que han sabido superar estas malas rachas. Si ellos lo han superado, tú también podrás hacerlo.
September 28, 2020
Body

Iván nos ayuda a comprender algunos de los temas de actualidad del poker, tanto presencial como online. Su experiencia en los circuitos de poker en vivo organizados por 888poker en los últimos años y su conocimiento del sector online sirven para aportar contenido relevante en nuestro blog de poker.

Los tells y el lenguaje no verbal en el poker

  • La relación de psicología y poker es uno de los temas más recurrentes en la literatura y en los temarios de las escuelas de poker. Centenares de conceptos se pueden relacionar con ambos campos.
  • Sin embargo, ninguno como los ‘tells’ son capaces de generar tanta controversia ya que de su identificación y ocultación es desde donde podremos sacar partido en nuestras partidas de poker.

Tell significado

Los tells vienen a ser las pistas que consciente o inconscientemente da un grinder jugador de poker durante el trascurso de una mano. Cualquier gesto como rascarse la nariz, inclinarse hacia atrás o la forma en que contestamos a una pregunta puede dar información al resto de jugadores acerca de la fortaleza o debilidad de nuestra mano. Es decir, el lenguaje corporal y jugar con las palabras pueden darnos pistas acerca de la mano que posee un jugador en la mesa de poker. Y es una realidad tanto cuando por ejemplo faroleamos o tenemos una mano monster.

En este artículo hablaremos largo y tendido sobre los tells en el poker online. Aportaremos una visión científica al asunto y clasificaremos las distintas clases de tells.  Por otra parte daremos algunos consejos para evitar que los rivales detecten nuestros tells y proporcionaremos bibliografía específica en esta temática.

Definamos en primero lugar el concepto de tell en el poker. Un aspecto de este juego de cartas que está relacionado con la información que concedemos.

¿Qué son los tells?

Un tell es cualquier pista o señal, ya sea física o verbal, que se puede desprender del comportamiento de un jugador de poker. La forma más habitual de detectar un tell es observar un cambio en la forma de actuar en un jugador. Si juega casi todas las manos de una forma y en algunas pocas manos realiza algún gesto físico o habla de diferente manera, es posible que estemos ante un tell.

Pero identificar un tell no sirve de mucho si no sabemos interpretarlo. Y es que los tells en el poker pueden tener diferentes significados. Pueden ser el indicativo de estar ante una mano muy fuerte o todo lo contrario, estar ante un farol.

Ejemplos de tells en poker

Algunos ejemplo de tells son por ejemplo el taparse la boca con la mano después de realizar una apuesta muy fuerte, mostrar disconformidad y resoplar ante la apuesta de un contrario antes de igualarla o tirar las fichas con virulencia sobre la mesa de poker.

Pero antes de seguir adelante con el estudio de los tells, hay que dejar bien claro, que no hay que sobrevalorar los tells. Es cierto que tienen su importancia, pero no es más que otro parámetro más a tener en cuenta que nos puede ayudar a tomar nuestra decisión durante el transcurso de una mano de poker.

No podemos basar nuestros movimientos únicamente atendiendo a si nuestro rival ha mostrado un tell o no.

Y por último, a pesar de que parece que hablar de tells en el poker va asociado inequívocamente al poker presencial, en realidad, también se estudian los tells en el poker online, aunque lógicamente no disponemos de tanta información.

La psicología en el poker es uno de los factores a tener en cuenta en nuestro proceso de aprendizaje. Así pues, los tells son claramente una realidad que no escapa a la ciencia.

Los tells y la ciencia

Los tells tienen una explicación científica. Los jugadores de poker están expuestos a una gran tensión, especialmente en aquellos momentos extremos como los que tienen lugar cuando se tiene una mano muy fuerte o se está yendo de farol. Este nerviosismo se puede manifestar con algún cambio en el comportamiento físico o verbal.

Ocultar los tells, clave para no ser considerado un fish en la mesa

Jugar una mano de poker es parecido a contar una historia. ¡No desveles el final!

Como en la vida real, cuando estamos mintiendo es muy probable que inconscientemente dejemos alguna pista que nos delate.  En el cuerpo de policía, existen expertos en detectar señales que pueden delatar a un mentiroso, como pueden ser sus expresiones faciales y/o corporales y su lenguaje.

En el poker, ocurre exactamente lo mismo. No disponemos de un detector de mentiras en la mesa de poker, pero con el estudio y la experiencia nos daremos cuenta de que diversas conductas suelen reproducirse con frecuencia entre los jugadores de poker.

Y vamos ahora a clasificar una serie de tells atendiendo a la forma en la que se concede la información y que nos sirve para delatar la jugada o acción a realizar.

Tipos de tells

En esta sección vamos a agrupar los tells atendiendo a tres clasificaciones distintas:

  • Tells físicos vs tells verbales:

Esta primera clasificación diferencia los tells físicos, aquellos que dan pistas basadas en la reacción física del jugador. Por ejemplo: tocarse la cara, taparse la boca, mirar mucho tiempo las cartas.
Mientras que en los tells verbales se caracterizan por el juego de palabras, preguntas y pequeña conversación que se establece durante el transcurso de una mano importante.

Algunos ejemplos de tells verbales: ‘¿Cuántas fichas te quedan?’, ‘No tengo las nuts’,  ‘¿Si me retiro me las enseñas?’

  • Tells inconscientes vs tells conscientes:

Los tells inconscientes son aquellas señales que se puedan detectar de un jugador sin que esté sea consciente de ello. Por ejemplo, es posible que un jugador no se dé cuenta que cada vez que tiene una mano muy fuerte apuesta una cifra redonda utilizando fichas de gran valor, mientras que cuando tiene una mano débil o va de farol apuesta con una pila que incluye muchas fichas de relleno de un  valor pequeño.

Por el contrario, un tell consciente es aquel que se realiza conscientemente para dar una información a nuestro rival. Un ejemplo podría ser  hablar amistosamente con el rival cuando está pensando si pagar nuestra apuesta o no. Normalmente se identifica como una señal de debilidad (no pagues, que soy buen tipo y nunca te apostaría de farol.

Farol en el poker y los tells

Cuando faroleamos tenemos más opciones de ser descubiertos si tenemos tells

 

  • Tells que muestran fortaleza vs tells que muestran debilidad:

Existen multitud de tells ya sean conscientes o inconscientes que muestran fortaleza.  Por ejemplo, jugar con las fichas en exceso antes de realizar la apuesta es a menudo un indicio de poseer una mano fuerte.

Por el contrario, mirar hacia otro lado mientras se está en medio de una mano puede ser un tell que muestra debilidad. Pero mucho cuidado con los tells que muestran fuerza o debilidad porque muchas veces se realizan conscientemente y premeditadamente para inducir a error al rival. Es lo que se conoce como ‘simulación de tells’. Lo ampliamos en la próxima sección.

 

Y ahora hablaremos de un concepto de "contra-juego", es decir de engañar jugando a poker al adversario haciendo ver que estamos pensando de una manera que no es la que vamos a reflejar en la jugada.

Simulación de tells

Como hemos adelantado, existen jugadores avispados que van a aprovecharse del conocimiento de los tells más habituales para tratar de dar una pista errónea acerca de la fortaleza de su mano, siendo a veces jugadas condenadas a depender de la suerte o que tienen pocas outs para mejorar.

Por ejemplo, tenemos un proyecto de escalera a dos puntas en el flop y para asustar a nuestro rival y que se de check en la siguiente calle, le pagamos a regañadientes y resoplando, mostrando una pista que pudiera ser interpretada por nuestro rival como que tenemos un monstruo.

Otro ejemplo de esta simulación de tells es dar la espalda a la mesa y darle un trago a la bebida despúes de realizar una apuesta grande con una mano débil en el river.

Los tells en los libros de poker

Los libros de poker no ha sido esquivos a la temática de los tells. He aquí una lista de los mejores libros de tells de poker ya que muchos de ellos han sido éxitos de ventas y temática de artículos de poker imprescindibles para miles de jugadores a lo largo de los años.

  • ‘Caro’s book of Poker Tells’ (1994). A pesar de la fecha de publicación, 1994, los conocimientos que se extraen de este libro son todavía aplicables a dia de hoy. Es un libro en el que su autor, Mike Caro, disecciona en profundidad los entresijos del lenguaje corporal en el poker. Es la verdadera referencia de la temática de poker tells. No puede faltar en tu biblioteca. Existen traducciones en español, la última data de 2017.
  • ‘Reading Poker Tells’ (2012). Es considerada como una continuación de la obra de Mike Caro. Publicada en 2012 y escrita por Zachary Elwood, muestra una visión en profundidad de los tells físicos y verbales. Es apto tanto para jugadores principiantes como para experimentados.
  • ‘Verbal Poker Tells’ (2014). Nuevamente Zachary Elwood nos ofrece una master-class de tells en el Texas Holdem. En este libro se analizan con ejemplos, algunos tells de poker de tipo verbal. Es apto para todo tipo de niveles pero el propio autor advierte que la información que obtenemos del libro servirá mucho más si la aplicamos en jugadores recreacionales o poco experimentados.
  • ‘Exploiting Poker Tells’ (2017). Tercera y última obra de la trilogía de libros acerca de la interesante temática de los tells en el poker, escrita por Zachary Elwood. En esta obra también se incluyen un gran número de ejemplos reales de manos y se profundiza en los factores que condicionan la decisión a tomar en una mano y qué comportamientos de nuestros rivales son los más relevantes a la hora de tomar decisiones y qué otros son irrelevantes.
  • ‘What Everybody is Saying: An Ex-FBI Agent’s Guide to Speed Reading People’ (2008). Hemos dejado para el final esta obra que a pesar de no ser específicamente de poker puede ser de gran utilidad a la hora de detectar e interpretar tells. Y es que está escrito por Joe Navarro, un ex agente del FBI, experimentado en interrogar a sospechosos y criminales.

 

Si no hablas con fluidez el inglés, no te preocupes, porque existe una versión en español del mismo libro con el nombre de ‘El cuerpo habla: grandes secretos de la comunicación no-verbal revelados por un ex agente del FBI’ (2012).

Muchos jugadores de poker, para evitar mostrar sus tells o mejorar el valor esperado de sus sesiones, tratan de ocultar parte de su rostro y cuerpo, empleando para ello diferentes artículos o prendas. Hay que destacar que es una práctica más habitual en jugadores principiantes aunque hace unos años estaba también extendida entre muchos jugadores profesionales y como vestirse para jugar a poker era una tendencia.

  • Gafas de sol. Es probablemente el artículo más empleado para ocultar tells. Muchos jugadores creen que si el rival no puede mirarles directamente a los ojos van a dar menos información acerca de la fortaleza de sus manos. Profesionales como Phil Hellmuth todavía la utilizan a día de hoy.
  • Bufandas. Es un elemento curioso, pero algunos jugadores se tapan el cuello con una bufanda para no mostrar una vena que se les hincha en momentos de máxima tensión.
  • Gorra y sudadera con capucha. Complementa los otros dos artículos para confeccionar el perfecto disfraz anti-tells. El jugador profesional Phil Laak representa perfectamente la esencia de taparse para no mostrar ningún tell.
November 13, 2023
Body

Iván nos ayuda a comprender algunos de los temas de actualidad del poker, tanto presencial como online. Su experiencia en los circuitos de poker en vivo organizados por 888poker en los últimos años y su conocimiento del sector online sirven para aportar contenido relevante en nuestro blog de poker.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off