¿Qué significa jam en el poker?

Sin duda alguna la expresión jam en poker no nos dice nada o casi nada a la mayoría de aficionados del poker online. Hemos realizado una búsqueda en los principales glosarios y diccionarios de las escuelas de poker online y como sucede en la mayoría de los libros de poker, no se dan acepciones de esta expresión inglesa relacionadas con los juegos de cartas y las fichas de poker.

Pero mediante una búsqueda más detallada, centrada en los foros de poker en inglés, concretamente en los temas y debates más actuales, ciertamente jam aparece como un término "poqueril" en varias ocasiones, aunque como veremos a continuación, con dos significados un poco distintos y a veces propicios para la confusión.

Sobre la moda de las nuevas expresiones de poker.

En el poker como en cualquier otra comunidad, se emplean un gran número de términos que prácticamente solo son comprensibles entre jugadores de poker, especialmente en materia de normas del poker.

Este lenguaje específico o slang en el poker, no permanece estático, sino que cada cierto tiempo aparecen nuevas palabras con fuerza que bien antes no se utilizaban o no se utilizaban con la misma frecuencia. De la misma forma algunas palabras o expresiones dejaran de utilizarse y se volverán obsoletas.

La tendencia en los últimos años es que debido a la globalización, la mayoría de términos que entran con más fuerza son expresiones en inglés, que en España y Latinoamérica se utilizan como anglicismos como la propia expresión Texas Holdem.

Sin ir más lejos, para la acción de apostar todo, antes únicamente se usaba la expresión all-in, pero cada vez son más los que utilizan el también anglicismo ‘shove’.

Mientras que para referirse a un jugador como habitual o regular se usa la expresión ‘reg’. También es muy frecuente entre los jugadores de poker, la utilización del término ‘random’ (aleatorio) que se utiliza para todo tipo de contextos: jugador random, en el river ‘beteo random’, ‘el villano me hace call random con la dama’.

Otra expresión que ha ganado mucho peso en los últimos años es la de ‘combos’ nombre con el que se conocen a las combinaciones de manos. Ejemplo: ‘Teniendo AQ y en mesa de poker AQ4, el villano solo tiene 3 combos de 44 , 1 combo de AA y otro combo de QQ’.

La palabra Jam en poker

Con la palabra ‘jam’ (atasco, embotellamiento o en otra acepción "mermelada") se describe al bote caracterizado por grandes apuestas, subidas y resubidas, en el que 2 o más jugadores parecen haberse citado a duelo. La gran cantidad de fichas procedentes de las apuestas de los jugadores involucrados, incluyendo los straddle si se permiten, en la mano han formado un atasco digno de la M-30 en hora punta.

Así pues jugar una mano de forma ‘jam’ es jugarla de forma agresiva, apostando fuerte y resubiendo apuestas, creando de esta forma un bote gigante.

Ejemplos del uso de jam en el poker

Podríamos poner docenas de frases de poker con el uso de la palabra jam en poker, pero nos gustan especialmente las que tienen como contexto la explicación de una mano de poker, ya sea en un artículo de poker o en un comentario en redes sociales:

  • "Tenía un draw. Me valían muchas cartas para color o escalera. Así que decidí hacer un jam pot. Apostando y resubiendo el ratio de apuestas de mis rivales".
  • "Después de apostarnos y resubirnos en todas las calles. Tenía una decisión difícil en el river en un bote jam".

Como vemos, con estos dos ejemplos prácticos podemos ver el uso de jam poker en las dos acepciones que hemos comentado en el apartado anterior.

Analizando Terminos ajenos al poker pero útiles

Existen muchos términos que dentro del poker cambian completamente su significado como ocurre con jam y sus significados en inglés "mermelada" o "atasco". Por ejemplo, los términos fish (pez o pescado) y shark (tiburón) se utilizan de forma metafórica para aludir a los jugadores más débiles y a los más fuertes en una mesa de poker.

Otra pareja de términos interesantes es la de tight (apretado) y loose (suelto). Y no estamos hablando de tejanos. El jugador tight es aquel que va a participar en pocas manos, ya que selecciona muy bien con qué mano entra a jugar en un bote. Mientras que el jugador loose, es aquel que se caracteriza por jugar muchas manos. A veces puede llegar a convertirse en un nit si es muy predecible.

El nombre con el que se conocen algunas manos iniciales de Texas Holdem también son un claro ejemplo de términos que en el poker tienen un significado alejado de su verdadero significado. Por ejemplo, hablamos de ‘American Airlines’ (AA), ‘King Kong’ (KK), ‘Anna Kournikova’ (AK), ‘Los Ganchos’ o ‘hooks’ (JJ), ‘Los Diegos’ (TT).

Tener un ‘monstruo’ o monster en poker significa ligar una jugada muy fuerte. Mientras que un ‘grinder’ es un jugador ganador, que como su propio nombre indica, tritura a sus oponentes. Fuera del poker nadie se imaginaría que un ‘cold call’ (llamada en frío) se usaría para explicar que se decide solo pagar y no engordar el bote con una subida de la apuesta.

Cómo expresar la acción de poner dinero o fichas en el bote

Volvemos a la expresión jam en poker que estamos analizando en esta nueva entrada de nuestro particular glosario de poker. Y es que varias expresiones para designar la acción de apostar fichas.

Desde ‘betear’ que es una castellanización de la expresión en inglés "bet".

Otra expresión utilizada con la misma finalidad sería ‘echar más gasolina’, y es que a medida que los botes crecen pueden provocar más de un incendio en la casa de alguien. ‘Meter otro barrel’, sería otro sinónimo de apostar, ya que ‘barrel’ significa barril, y debido a su gran tamaño, el barril es un objeto pesado, difícil de levantar y supone una losa para cualquiera.

Términos en español que sustituyen all-in

Y para todos aquellos que usen la expresión de jam en poker para decir que van a acabar all-in la mano, deciros que existen muchas expresiones para designar la acción de apostar todas las fichas.

La más utilizada es decir simplemente ‘All-in’ (todo dentro), pero existen muchas expresiones, algunas más tradicionales y otras más modernas.

‘Voy all-in’, ‘La caja’, ‘Tu resto’, ‘Lo que te queda’, ‘Me envido’, ‘I am all-in’, … , seguro que nos dejamos alguna.  Cuando estés en una partida online, al no tener que hablar, simplemente tienes que arrastrar el cursor hacia el final de la barra de apuestas y … ¡All-in!

July 28, 2020
Body

Iván nos ayuda a comprender algunos de los temas de actualidad del poker, tanto presencial como online. Su experiencia en los circuitos de poker en vivo organizados por 888poker en los últimos años y su conocimiento del sector online sirven para aportar contenido relevante en nuestro blog de poker.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Todo sobre el leverage o apalancamiento en el poker

Hoy toca definir un concepto eminentemente práctico y relacionado con la parte más estadística de poker. Aunque también se usa en el contexto del bankroll, Leverage es un término muy interesante. Vamos a intentar definirlo a través de una aproximación basada en cuatro apartados:

  • Una breve introducción sobre el término leverage y su sinónomo "apalancamiento".
  • Definición en sí del término Leverage
  • Escenarios en los que se utiliza el leverage en poker online
  • El uso del concepto Leverage en otras disciplinas
  • Ejemplo práctico de leverage o apalancamiento en poker
Leverage poker meter presion en la mesa

Los tiburones en la mesa de pokerson capaces de meter mucha presión

 

Introducción sobre Leverage en poker

Pocas veces en nuestro glosario de poker online nos encontramos con una expresión en inglés que aparentemente muchos jugadores de poker no puedan asociar de inmediato a ninguna modalidad o tipo de poker, nisiquiera podamos considerarla parte de un manual de conocimientos de estrategia o matemáticas en el poker. Y es que Leverage, conocida también como "apalancamiento" es un término común en los diccionarios financieros y en actividades próximas al juego online como la inversión en Forex o las apuestas financieras de opciones binarias, pero no es nada frecuente encontrar una definición apropiada en ninguno de los libros de poker más populares.

Es por ello que hemos acudido a tutoriales de poker y videos de poker en Youtube de nivel un poco más alejado del de principiante para poder aproximaros a este concepto que tanto puede hacer por mejorar vuestros resultados y hacerlos visibles en los software de traking en el poker de internet.

¿Que es el Leverage o Apalancamiento?

El concepto de apalancamiento procede de la famosa regla de la palanca, ecuación matemática que se aplica en multitud de campos como los negocios o la economía. Esta regla básicamente nos relaciona la fuerza que aplicamos en un determinado punto, la longitud de los brazos y la resistencia que se tiene que aplicar para contrarrestar dicha fuerza.

No os preocupéis si no sois unos cracks de las matemáticas o de la física, porque para jugar al poker no se necesita tener un grado universitario en estas materias.

Matematicas de poker Leverage o Apalancamiento

 

¿El apalancamiento en el poker?

En el poker realizamos apuestas (bet) o raise que serían como fuerzas con las que castigamos a nuestros rivales. Para contrarrestar estas fuerzas, nuestro rival tiene que aplicar resistencias (call). A medida que apostamos más fuerte y estas apuestas suponen más presión para el stack de nuestro contrario, estaremos creando un efecto de apalancamiento o leverege, y nuestro rival no solo tendrá que preocuparse por la cantidad a igualar sino por la cantidad que apostaremos en las siguientes calles.

Así pues, el apalancamiento aplicado al poker se refiere al efecto que las fichas que todavía no han entrado en el bote tienen sobre el juego. A pesar de que estas fichas no están dentro del bote todavía, estas podrían tener que entrar para seguir adelante con la mano. El apalancamiento es una técnica que suele dar buenos resultados especialmente en estos tipos de escenarios:

Escenario 1: Meter presión a manos medias

El apalancamiento es muy útil para meter presión a manos medias que pueden retirarse del bote o bien sentirse forzadas a cometer un error como ir all-in precipitadamente.

Las mejores manos para ejercer apalancamiento serían proyectos fuertes y monstruos. Polarizando de esta forma nuestra fuerza, el rival con manos medias puede cometer errores y no sabrá cómo responder.

Si nos van all-in les haremos call al vuelo cuando tengamos un monstruo o cuando estemos ‘pot committed’ con nuestro proyecto.

Bet y Raise, presion leverage en poker

Cualquier apuesta o subida sirve para presionar

Por otro lado, las manos medias susceptibles de sufrir apalancamiento son los proyectos débiles, top pair con un mal kicker, segundo par de la mesa con un buen kicker, etc. Si sospechamos de manos así, podría resultar aplicar fuerza con manos mayores o proyectos para ligar un monstruo o monster hand.

Escenario 2. Burbuja de un torneo

En las burbujas de un torneo de poker MTT, muchos jugadores con stack medios o bajos van a preferir esperar un poco para entrar en premios. Estos son los mejores stacks para meter presión y crear apalancamiento que les pueda hacer retirarse no solo de manos medias sino de algo más.

No intentarlo con stacks muy pequeños, ya que es muy fácil que ese escenario sea el idóneo para ellos para tratar de doblarse, y no van a retirarse a menos que sean unos nit.

Escenario 3. Big stack vs big stack.

Estos escenarios son realmente interesantes. Entre big stacks muchas veces se dan guerras de raise, re-raise preflop o apuestas fuertes postflop.

Esto es debido a que al disponer de un stack efectivo mayor, las apuestas crean apalancamiento y los jugadores difícilmente van a hacer un raise con una mano fuerte a secas ya que les podría suponer la eliminación o la pérdida de la mayor parte de su stack.

Apalancamiento o Leverage en otros campos

En la introducción hemos hablado que el apalancamiento es utilizado en muchos campos de conocimiento como la geometría,  la mecánica, las aleaciones de metales, la física de fluidos y también la economía.

Dentro de la economía, son las finanzas el área en la que el concepto de apalancamiento tiene mayor utilidad, pero como ya hemos dicho, no nos irá mal para aprender poker de calidad.

El apalancamiento financiero consiste en realizar una inversión utilizando recursos ajenos, es decir, endeudamiento. De esta forma con una inversión no muy grande podemos obtener beneficios, siempre y cuando el índice de rentabilidad sea mayor al tipo de interés.

Son las operaciones bursátiles y las compras en el sector inmobiliario, las más factibles para practicar apalancamiento debido a la especulación y expectativas de subida de precios. Pero no siempre los precios de las acciones y las propiedades van a revalorizarse, lo que pueden conllevar a severas pérdidas, como las que ocurren cuando revienta la burbuja inmobiliaria o se desploma la bolsa.

Ejemplo práctico de apalancamiento en el poker

Nos vamos para este ejemplo al reciente Evento #22 de las WSOP 2020. Un Torneo $500 Hold’em No Limit. Se trata de un evento que cuenta con un prizepool de 710,550 dólares. La mano enfrenta al líder en fichas y al 2º clasificado, cuando todavía quedan en liza 32 jugadores, todos ellos in the money o ITM. Y ese segundo es una de las estrellas del poker a nivel mundial, el caladiense Daniel Negreanu.

Jugador de Poker

 

El líder en fichas (7,904,722 chips) limpea desde el cutoff  66, y el 2º en fichas (4,370,600) tiene AA en la ciega grande. Las ciegas son 60.000 / 120.000 y hay muchos jugadores con 10 ciegas o menos esperando el mejor spot para hacer push/fold. El jugador 2º en fichas (Daniel Negreanu) sube x4 a 480,000. El jugador en el cutoff decide pagar. El flop es K de picas 6 picas 10 diamantes. Desde la ciega grande Negreanu realiza una apuesta de continuación de 360.000 puntos. El jugador desde el cutoff que cubre perfectamente al agresor preflop, sube a 1,328,655, presionando al 2º jugador en fichas, que con esa mano no debe pensar mucho ni utilizar el time-bank.

Aquí si el jugador se limita a pagar con AA sabe que el bote ya sería de 4,000,000 y le quedan 2,500,000 puntos por detrás. La mano continuaría con 2 rondas de apuestas más: turn y river, y un SPR (stack pot-ratio) de aproximadamente 0,625.

Este sería un ejemplo claro de apalancamiento, que también ser daría en una partida de Omaha, donde el miedo del jugador a pagar reside también en que aún quedan dos calles y los 2,5 millones de fichas que le quedan detrás a pesar de no haber entrado en juego todavía, podrían hacerlo en las calles posteriores.

Se trata de una decisión muy difícil que no lo sería ante cualquier otro jugador que tuviera menos puntos, ya que no estaría en juego la supervivencia en el torneo. La textura del flop además deja entrever la posibilidad de diversos proyectos de escalera y color como QJ picas, J9 de picas, o un poco probable AK jugado de manera poco ortodoxa.

El apalancamiento le juega una mala pasada a Daniel Negreanu que se precipita yendo all-in y salir del torneo prematuramente.

Realmente en este tipo de situaciones entre dos big stacks, las manos que hacen raise pueden ser, o bien proyectos o bien monstruos, como un trío o unas dobles parejas K-10. El trío de reyes es casi improbable en esa secuencia preflop, y el de 10 parece muy poco probable. Aunque dicho sea también, proyectos con el as de picas no podían existir al tener Daniel dicha carta, como AQ, AJ.

Esperemos que aunque se trate de una traducción un poco complicada, el concepto leverage no es muy habitual en los libros de poker, al tratarse de una palabra de economía, hayan quedado claras la importancia de este concepto en las reglas del juego y en la estrategia.

También es importante recordar que el uso que hemos dado de la expresión Leverage no tiene nada que ver con la serie de televisión que en nuestro idioma se tituó Las Reglas del Juego.

 

December 20, 2022
Body

Iván nos ayuda a comprender algunos de los temas de actualidad del poker, tanto presencial como online. Su experiencia en los circuitos de poker en vivo organizados por 888poker en los últimos años y su conocimiento del sector online sirven para aportar contenido relevante en nuestro blog de poker.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off