Run | Run it Twice | Deep run | Rundown

En nuestro repaso por los términos o glosario de poker online más comunes, ya hablamos en el pasado de la expresión runner runner. Hoy lo hacemos de la que podría considerarse la palabra de la que nace ésta; por lo menos en uno de los dos grandes significados que le concedemos a RUN en poker.

Vamos en primer lugar a definir la expresión más popular entre los aficionados al texas holdem que incluye la palabra "run", el runerar. Para luego intentar dar un poco de luz a otras expresiones menos comunes que también se sirven de esa palabra que en español traduciríamos como "correr" pero que en poker adquiere un significado muy distinto.

Cuando las cartas están siendo favorables y el jugador recibe buenas cartas y liga buenas jugadas, se dice que ese jugador está ‘running good’. Así que run en poker puede ser sinónimo de una buena racha de manos.

¿Qué es run o runear en poker?

El término ‘run’ es un anglicismo utilizado en el poker para referirse a la racha que se está teniendo en un cierto periodo de tiempo, relativamente corto. Así que es una expresión relacionada con la suerte en el poker.

En español, se suele traducir este término, respetando la raíz del verbo en inglés y conjugando el verbo con las terminaciones que utilizamos en español.

Así pues, el verbo ‘run’ se ha adaptado al español como ‘runear’ (eso sí, no lo busques en el diccionario de la Real Academia Española, porque no lo encontrarás). Y sí un jugador está recibiendo una buena racha de cartas se dice que ‘está runeando bien’.

En cualquier caso, en contextos y conversaciones de poker en español podrás encontrar indistintamente las expresiones run/running y runear/runeando.

 

Para entender este concepto tenemos que comprender que en el largo plazo, todos los jugadores de poker van a recibir las mismas cartas con la misma frecuencia.

Más significados del término run

Vamos a recibir, al igual que nuestros rivales, la misma cantidad de ‘manos premium’, de manos aceptables y de manos que mejor no juguemos. Pero en el corto plazo, se pueden dar situaciones en las que un jugador pasa por una racha, en las que de repente, recibe una racha buena de manos. Esa racha de cartas que recibimos es el ‘run’, compuesto por muchas jugadas ganadas o también expresadas con la palabra hit en poker.

Ejemplo de ‘run’ en una frase:

  • “Al empezar la mesa final tuve un run brutal. Me repartieron ases, reyes, damas y dos veces AK. No me lo podía creer”.

El término run también se puede aplicar con connotaciones negativas cuando se está teniendo una mala racha de manos.

Los jugadores de poker de habla hispana utilizan mucho el término ‘runear’ para referirse  a run.
Ejemplo de ‘runear’ en una frase:

  • “No estoy runeando nada hoy. Llevo más de 150 manos jugadas y no paso de pareja de 22, A2, K6…”.

Los jugadores de poker tienen que estar preparados mentalmente para superar las malas rachas de cartas y no desesperarse. Sería un error tratar de poner fin a un mal run, entrando a jugar con una pésima mano inicial. La paciencia suele ser una buena consejera, y en el poker lo es aún más.

 

El anglicismo ‘deep run’ es una expresión que se aplica específicamente a los torneos de poker. Hacer  ‘deep run’ en un torneo de poker significa llegar muy lejos en ese torneo.

Deep run

Deep Run puede entenderse como llegar muy lejos en un torneo de poker

Como todos sabemos, los torneos multimesa, MTT, son aquellos torneos en los que se inscriben un gran número de jugadores y tan solo un porcentaje de ellos (aproximadamente entre el 10% y el 15%) entra en premios, ‘in the money’. Pero si bien entrar en el dinero, hacer una caja o hacer ITM (in the money) son sinónimos de llegar a las posiciones premiadas en un torneo de poker,  el término ‘deep run’, se utiliza exclusivamente, a los premios realmente grandes, aquellos que se consiguen cuando llegas bien lejos en un torneo. 

No existe una regla exacta que nos diga a partir de qué posición estamos haciendo un ‘deep run’, o a partir de qué cantidad de premio relativo al buy-in. Se trata pues, de un término un poco subjetivo. Para algunos jugadores, hacer mesa final en un torneo de 10 euros  de buy-in y llevarse un premio de 110 euroos será un verdadero ‘deep run’, mientras que para otros jugadores, para que sea ‘deep run’ tiene que ser como mínimo terminar entre los 3 primeros de la clasificación o tabla de poker con las posiciones del evento.

Lo que sí es indiscutible, es que para los jugadores especializados en torneos multimesa, estos ‘deep run’ son muy importantes y son los que marcan la diferencia entre estar en positivo un año o quedarse en pérdidas.
Si le preguntamos a cualquier jugador profesional de poker sobre su primer gran ‘deep run’ en su carrera, seguro que lo recordará con alegría y nostalgia. Y es que los ‘deep run’ sirven muchas veces para relanzar la carrera de un jugador de poker.

 

¿Qué es un rundown? Rundown es otro anglicismo que se utiliza en poker, especialmente en Omaha, por razones obvias que trataremos de explicar en este apartado.

Rundown

Hasta la fecha no se ha encontrado una adaptación al español de este anglicismo, que literalmente significa ‘recorrido’, así que esperemos que se entienda después de leer la explicación.

En la modalidad de Omaha, al disponer de 4 cartas, es interesante que las cartas estén conectadas y así poder conectar con un gran número de flops. Las mejores manos iniciales de Omaha, además de las parejas altas como AAXX y KKXX, son aquellas manos en las que las 4 cartas están conectadas, y si es posible agrupadas en 2 palos. Pues bien, una mano como JT98 sería ‘Jack high rundown’, es decir, ‘desde jota alto hacia abajo’, mientras que ‘9876’ sería ‘Nine high rundown’, ‘desde 9 hacia abajo’.

Véase el paralelismo de esta concepto de ‘rundown’ en Omaha con el de ‘suit connector’ en Texas Hold’em.

Son también buenas manos iniciales en Omaha todas aquellas manos compuestas por cartas conectadas que incorporan un hueco, especialmente si este se encuentra en la parte de abajo y cuando están agrupadas en 2 palos distintos, por la doble posibilidad de ligar color.

Por ejemplo, una mano como QtJcTt8c ofrece un hueco en el 9 y se adaptará bien a un gran número de boards y sólo unas pocas veces con el 9 sufriremos un badbeat y perderemos la mano.

La mala suerte en el poker evita el runnera bien en los torneos

 

El concepto de GAP o hueco se puede aplicar indistintamente tanto al Texas Hold’em y como al Omaha.
3 aspectos más a tener en cuenta relativos al ‘rundown’:

Los rundowns de 3 cartas también son interesantes. Manos como At9t8p79 también son manos decentes en Omaha, pues poseen 3 cartas conectadas y un as que da posibilidad de ligar el color máximo.

Los rundowns de 4 cartas conectadas son mejores cuanto más arriba estén. JT98 siempre será mejor que 8765.

Tener en cuenta que cuando con un rundown, vayamos persiguiendo varios proyectos de escalera, algunos de los outs que nos sirven, no nos van a dar las nut, y es posible que otro jugador envuelto en la mano, sí ligue las nuts.

Badbeat run en poker

 

¿Qué es run it twice? Pues aquí estamos ante un concepto que ha popularizado el boom del poker en youtube y en televisión ya que es una mano que acaba tras pacto para ver más cartas de las que tocaría...

Run it Twice

En algunas salas de poker, se acepta que cuando dos o más jugadores van all-in por una cantidad grande de dinero, todavía quedan cartas por salir (ya sea preflop, después del flop o después del turn), y todos los jugadores envueltos en la mano estén de acuerdo, el dealer tire las cartas que queden por salir 2 veces. Así pues, el bote se repartiría en 2 partes al 50% cada una.

run it twice

El ‘running it twice’ tiene sentido en partidas de poker cash, ya que en los torneos, la gracia está en irse eliminando jugadores hasta que cada vez queden menos.

Vamos a continuación a poner un ejemplo claro de de run it twice:

Dos jugadores acaban all in después de un flop TdJd4t y se forma un bote de unas 300bb. Un jugador muestra AdAp y el otro KdQd. Los porcentajes están ligeramente a favor de la pareja de ases, que tiene un 53.76% de ganar la mano. Si las reglas de la partida así lo permiten y los dos jugadores se ponen de acuerdo, se podría acordar un ‘run it twice’ es decir, tirar 2 turns y 2 rivers.

Imaginemos que en el 1º runout (primera tirada de cartas restantes), el resultado es: turn 5t y river Kp y que en el 2º runout sale Qp y 6d. De esta forma los dos jugadores se repartirían el bote al 50%.

Una característica importante del ‘run it twice’ es que hace disminuir la varianza, al diluir el factor suerte.

En situaciones en las que hay mucho dinero en juego y manos en las que se es muy favorito, sería una lástima que la varianza le de la mano al contrario. Al acordar run it twice, lo más probable es que como mínimo te lleves la mitad del bote. De la misma forma, también se podría acordar hacer un ‘run it three times’, tirando por 3 veces las cartas que quedan por salir y repartirse el bote en 3 partes del 33.33% cada una.

 

May 2, 2021
Body

Iván nos ayuda a comprender algunos de los temas de actualidad del poker, tanto presencial como online. Su experiencia en los circuitos de poker en vivo organizados por 888poker en los últimos años y su conocimiento del sector online sirven para aportar contenido relevante en nuestro blog de poker.

Torneos Bounty en Poker

  • El bounty es un elemento que aparece en cada vez más torneos de poker online, pero que también cuenta con cierto éxito en eventos presenciales en casinos y clubes de poker.
  • A nivel estratégico, te explicamos a continuación cómo debería ser la estrategia a seguir en los torneos en los que se incluye esta característica.
  • Aunque ya hemos analizado en profundidad lo relacionado con bounty poker, aún existen otros temas relevantes sobre el uso de la palabra bounty en los juegos de cartas y en el poker.

 ¿Qué es el Bounty en Poker y cómo afecta a los torneos?

El término "bounty" es inglés y se refiere a una recompensa o generosidad, principalmente en relación con la distribución de dinero a cambio de algo. Aunque solemos equipararlo a premio,  en la mayoría de contextos, suele referirse a una recompensa ofrecida por la captura de un criminal o la realización de una tarea específica para un fin similar.

La etimología de la palabra proviene del antiguo francés "bonté", que significa bondad o generosidad, y finalmente del latín "bonitas", que significa bondad o excelencia. Por lo que también en el contexto del poker le encontraremos un uso muy amplio como otras palabras que vienen de este idioma como leverage, término que ya conocemos.

El empleo de la palabra también se encuentra el contexto cowboy poker, es decir cuando relacionamos las recompensas que en las películas de cowboys se otorgaban recompensas por capturar a forajidos con las recompensas que se pagan en una mesa de poker por eliminar a un jugador.

¿Qué significa Bounty en Poker? Explicación completa

Aunque contamos con un extenso artículo que sobre todo lo que tiene que ver con bounty poker, el término bounty o recompensa tiene otros significados fuera del Texas Holdem o los torneos de poker, su principal significado como vimos en esa pieza tan completa de nuestro blog publicada hace un año.

En el idioma español, la palabra "bounty" no tiene una traducción directa, pero sus usos relacionados con el poker se pueden expresar mediante la palabra "recompensa". Fuera del poker, podemos traducirla como "generosidad" o "abundancia".

Como veremos a lo largo de este artículo, los usos habituales de "bounty" en español pueden variar según el contexto, pero algunas de las aplicaciones más comunes es la de la jerga del poker, donde el bounty o recompensa hace referencia a una suma de dinero ofrecida como incentivo extra en un torneo de poker. Es decir, más allá de la eliminación y de quedarnos con las fichas de nuestro rival, además recibiremos una recompensa.

¿Quiénes son los Bounty Hunters en Poker?

El término Bounty Hunters debemos relacionarlo de forma indirecta al poker. Y es que en el Lejano Oeste que podemos descubrir mediante el cine de vaqueros, los bounty hunters son protagonistas habituales y no necesariamente por su papel como jugadores de poker. No esperemos pues encontrar en sharkscope o en webs de estadísticas de poker, secciones dedicadas a esta clase de bounty hunters.

Y es que aunque a veces encontremos bounty hunters en las peliculas de poker especialmente cuando se trata de partidas de poker americano, lo cierto es que en la actualidad se trata de una profesión próxima a la de mercenario.

  • Bounty hunter profesión

Existe un

Así, la colaboración con las autoridades para la la captura de un criminal, es a lo que se dedican los que tienen la profesión de bounty hunter. Ese bounty se puede traducir como "recompensa" y un bounty hunter sería un cazador de recompensas.

En el poker online tambien encontramos el uso de esta palabra relacionandolo con los bonos gratis sin deposito, ya que es un sinónimo de aquellos jugadores que se dedican a liberar bonos. Un término relacionado es el de wager, aplica a las condiciones para liberar un bono de poker.

  • Película "Bounty Hunters": Cazadores de Recompensas y su relación con el Poker

En el año 2016 se estrenó una película con el título "Bounty Hunters", evidentemente el protagonista y el aregumento de la misma se centra en el significado de cazarecompensas y cómo ciertas personas se dedican a perseguir a un criminal, para obtener la "recompensa" que las autoridades han puesto a su cabeza.

 

Serie de TV "Bounty Hunters": Conexión con el Mundo del Poker

Como sucede con poker de reinas, además de una película, por este mismo nombre también es conocida una serie de televisión que puede verse en algunas plataformas de streaming aún en día.

De la misma forma que sucede con poker face, también la serie Poker Face (2023) parece ser mucho mejor que la película Poker Face (2022) que dirige y protagoniza Russell Crowe.

 

¿Qué es un torneo de Mystery Bounty en Poker? Todo lo que debes saber

Para llegar al significado más habitual del término bounty en 2023 debemos hacer referencia a los torneos de poker de la modalidad Mystery Bounty. Una modalidad de MTT que nace progresivamente desde la aparición primero de los bounty en los torneos normales, para después progresar en forma de torneo Knockout Bounty, luego en Knockout Bounty Progresivos y finalmente en el actual boom del poker en la modalidad de torneos multimesa: los Mystery Bounty.

Torneos Definición
Bounty El bounty es una recompensa extra que se entrega a un jugador de torneo que consigue eliminar a otro sobre el que se había fijado previamente dicha recompensa. 
Knockout Bounty Los torneos Knockout o Knockout Bounty ofrecen un bounty o recompensa fija por cada eliminación. El  buy-in que pagan los participantes se reparte entre una contribución al prizepool de premios final y a la propia recompensa establecida por eliminación.
Knockout Bounty Progresivos Los torneos Knockout Progresivos son los que tienen recompensa variable. A medida que un jugador elimina a sus rivales, su propia recompensa va aumentando. Para asumir este incremento se reserva un porcentaje de cada recompensa.
Mystery Bounty Un torneo Mystery Bounty es en el que cada jugador tiene una recompensa ("bounty") por su cabeza, pero la cantidad exacta de la misma no es revelada hasta que ese jugador es eliminado del torneo. 


El bounty pues, más que en el poker, es un término 100% relacionado con los torneos de poker. Y es que fuera de los MTT no se usa este concepto.

Promociones de poker como Mystery Bounty Festival que son unas series de torneos de poker celebradas íntegramente en la modalidad mystery bouunty.

Torneos de Poker con Bounty: ¿Cómo Funcionan y qué Estrategia seguir?

Los torneos de poker con bounty son aquellos que ofrecen una recompensa por cada jugador que se elimina del torneo, independientemente del premio que se obtiene por alcanzar una de las posiciones premiadas (in the money).

Recordad que para eliminar a un jugador en un torneo, se debe de poseer más fichas que el jugador en cuestión. Por ejemplo, para eliminar a un jugador con un stack de 17.000 puntos deberíamos tener ese stack como mínimo.

Normalmente, en la estructura de pagos de un torneo con bounty, la mitad del prizepool, va a premiar a las posiciones premiadas, al igual que ocurre en otros torneos, mientras que la otra mitad se utiliza para pagar las recompensas por la eliminación de jugadores en el torneo.

En un inicio, el bounty se implementó en torneos de bajo buy-in, además de en torneos especiales, como son los charity, torneos en los cuales una parte de los fondos recaudados se utilizan para alguna causa benéfica.

También existen torneos con bounty, en los que únicamente se recompensa por eliminar a un determinado jugador, que suele ser una celebrity o un embajador de la sala.

Actualmente, los torneos con bounty, como los de KO progresivo, se encuentran entre los más populares de los que ofrecen las salas de poker, hecho que ha provocado que los jugadores profesionales de poker hayan tenido que adaptar su estrategia para ser ganadores también en este tipo de torneos.

¿Qué es una ficha de Bounty en los Torneos de Poker en Vivo?unty

Un elemento imprescindible en los torneos con bounty en vivo es la ficha de bounty, que como en el caso de la ficha del button, también cuenta con un objeto de plástico para identificarlo.

Cada jugador al iniciar el torneo, además de recibir su stack en fichas, también recibe una ficha de bounty. Esta ficha la deberá conservar consigo hasta su eliminación, momento en el que deberá de entregársela al jugador que le haya eliminado.

Estas fichas de bounty, que marcan los bounty en el poker en vivo, tienen un valor económico, puesto que una vez has sido eliminado del torneo, podrás canjearlas por dinero en efectivo. Es posible que, al poseer varias fichas bounty, incluso quedándote fuera de los premios, puedas recuperar una buena parte del buy-in, o incluso tener ganancias netas.

Bounty en Torneos de Poker Online: ¿Cómo Se Diferencia de los Torneos en Vivo?

En los torneos con bounty online, a diferencia de lo que ocurre en los torneos con bounty en poker offline, no tienen sentido las fichas de bounty, ya que el pago por las recompensas se realiza automáticamente. Además, en pantalla se puede leer en todo momento la recompensa que se obtendría de la eliminación de un determinado jugador. Así que evidentemente el elegir esta modalidad de eventos es algo que debemos tener claro a la hora de elaborar nuestra estrategia. De hecho nuestro coach o profesor de poker, si estamos aprendiendo, debería formarnos específicamente en esta clase de torneos.

Básicamente, podemos realizar una diferenciación entre torneos con bounty tipo knockout (KO) y torneos de knockout progresivo (KO progresivo). No existen entre ambos diferencias ni en cuanto al rake ni en cuanto a la estructura por parte de la mayoría de organizadores.

Bounty en los torneos de poker

Los torneos de bounty representan un formato en el que prima la agresividad por la recompensa de eliminar al rival

En ambos torneos, los jugadores pagan una inscripción por disputar el torneo, que incluye una comisión o fee que va a parar a la sala.

Hasta aquí no hay ningún cambio con otro tipo de torneos. La diferencia está en que del bote que se destina a premios (prizepool), normalmente el 50% va a parar a premios por posición final en el torneo, mientras que el otro 50% se destina al pago de recompensas.

Diferencias Clave entre Torneos KO y KO Progresivo en Poker

La diferencia se encuentra en que en los torneos KO corrientes, la recompensa por eliminar a cada jugador se mantiene fija e inalterable durante todo el torneo y coincide precisamente con esa parte del buy-in que se destina al pago de bounties. Por el contrario, en los torneos con KO progresivo, al eliminar a un jugador, se obtiene directamente la mitad del acumulado en bounties que disponía ese jugador, mientras que la otra mitad pasa a aumentar nuestro bounty, es decir, la recompensa que obtendrá el jugador que nos elimine.  

Vamos a verlo mejor ilustrado con un ejemplo:

En un torneo KO de 2.20€ en 888poker, observamos que el buy-in se desdobla en 1€+1€+0.20€.

Los 0.20€ es la comisión para la sala de poker, 1€ va a parar al pozo de premios destinados a premiar las mejores posiciones finales en el torneo y el 1€ restante ira a parar a manos del jugador que te elimine del torneo (bounty).

Es decir, que si has eliminado a 3 jugadores pero quedas fuera del torneo, habrás ganado 3€ en recompensas y tu saldo neto será de 0.80€ (3€-2.20€).

En cambio, en una estructura idéntica para un torneo KO progresivo, 1€+1€+0.20€, por cada eliminación se recibe la mitad de la recompensa acumulada que tenía el jugador al que eliminamos. Por ejemplo, si eliminamos a un jugador que había acumulado 7€ en bounties, 3.5€ los ganaríamos directamente mientras que los otros 3.5€ pasarían a aumentar nuestro propio bounty.

En los torneos con bounty progresivo, las recompensas van en aumento a medida que se avanza en el torneo, ya que cada vez quedarán más jugadores supervivientes que ya han eliminado a otros jugadores. Los bounty hunter son aquellos jugadores que priorizan el eliminar jugadores y tratan de conseguir sus premios a base de eliminaciones.

Estrategia en Torneos Bounty: Cómo Afectan las Recompensas en las Decisiones de Juego

Los jugadores de poker basan sus decisiones en el modelo ICM (Independent Chip Model), el cual determina que el mejor movimiento posible es siempre aquel que generará mayores ganancias a largo plazo.

Habrá decisiones que teniendo una expectativa negativa en ausencia de bounty, estarán justificadas por la presencia de estas recompensas. Además, en el caso de torneos con KO progresivo, en las que las recompensas van creciendo a lo largo del torneo, la estrategia que tengamos que utilizar se puede desviar todavía más, de la que habríamos utilizado en caso de ausencia de recompensas.

Por lo tanto, la estrategia quedará altamente condicionada a la presencia y la cantidad de estas recompensas. En un ejemplo muy sencillo, como el caso de SB vs BB, si el jugador a nuestra derecha se envida, va all-in, nuestra decisión dependerá mucho de la recompensa que obtendríamos en el caso de eliminar a dicho jugador. Cuánto más alta sea la recompensa, deberíamos pagar con más frecuencia, y viceversa, cuánto más pequeña esta sea, necesitaríamos de mejores manos para justificar nuestro call.

En los casos más complicados, cuando todavía restan más jugadores por pagar, también deberíamos de tener más precaución, especialmente si tanto nuestro stack como el del primer jugador en ir all-in, son cubiertos por jugadores que todavía no han actuado.

Como regla general, si nos enfrentamos a un jugador que tiene un stack menor que el nuestro, podríamos atacarle con mayor variedad de manos, ya que este jugador no puede obtener recompensa y preferirá esperar a un mejor spot para tratar de doblarse.

Bounty rangos

Ajustaremos nuestro rango de manos en algunos torneos que tengan bounty

Por el contrario, cuando nos enfrentemos a jugadores que nos cubren en fichas, y por lo tanto, jugadores que pueden obtener nuestra recompensa, deberíamos ser más selectivos y desechar manos débiles como 87s, J9s, A5, para centrarnos en rangos en poker de manos más potente como AJ+, KQs, 99+.

¿Qué es un Bounty Hunter en Poker?

En el contexto de los torneos de poker y los bounty, nos encontramos un tipo de jugadores o jugadoras de poker: aquel que intenta eliminar a cuantos más rivales mejor, como forma de asegurarse un prizepool alto en el torneo, más allá de lo que obtendría con una estrategia conservadora que le sirviera para ir subiendo posiciones.

Un bounty hunter será aquel jugador que a modo de "cazarrecompensas" intentará jugar agresivamente en todos los botes en los que participe, especialmente cuando exista la posibilidad de ejecutar una eliminación y por lo tanto quedarse con la ficha de bounty y la recompensa económica que se ofrece.

Los bounty hunter o cazarrecompensas de los torneos de poker con bounty, estarán expuestos a quedar eliminados a las primeras de cambio, pero con un poco de suerte en los primeros niveles, pueden llegar a ganar más premios que los jugadores que acaben eliminados más tarde pero no hayan sumado bounties.

Bounty en Botes Múltiples: Cómo Se Distribuye la Recompensa entre Jugadores

Cuando varios jugadores entran a pagar a un jugador restado, la recompensa la obtendrá el jugador que gane la mano, siempre y cuando este cubra al jugador restado. En el caso de no hacerlo, no recibiría la recompensa pero si recibirá el stack correspondiente.

En el caso de que 2 o más jugadores empaten en el bote principal y el jugador restado quede eliminado, el bounty se repartirá a partes iguales entre los jugadores que hayan ganado ese bote.

Lo veremos mejor con 2 ejemplos:

Ejemplo 1:

  • Jugador A: 5.500 puntos.
  • Jugador B: 4.000 puntos.
  • Jugador C: 11.000 puntos.

El jugador A va all-in y le pagan tanto el jugador B como el C. Se forma un bote principal entre los 3 jugadores que lo gana el jugador B, mientras que el bote paralelo lo gana el jugador C. El jugador A queda eliminado pero el bounty ira a manos del jugador C.

Ejemplo 2:

  • Jugador A: 4.500 puntos.
  • Jugador B: 7.000 puntos.
  • Jugador C: 9.000 puntos.


El jugador A va all-in y el B hace lo mismo. El jugador C, que cubre a los otros 2, se lanza con el objetivo de llevarse 2 recompensas. La mano la empatan los jugadores B y C quienes se reparten el bounty del jugador A al 50%.

Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en la literatura de juego de referencia. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego que tratamos. En nuestro blog tratamos tematicas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etc,…del que habla el articulo.

April 2, 2023
Body

Iván nos ayuda a comprender algunos de los temas de actualidad del poker, tanto presencial como online. Su experiencia en los circuitos de poker en vivo organizados por 888poker en los últimos años y su conocimiento del sector online sirven para aportar contenido relevante en nuestro blog de poker.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off