7 Mitos del Poker al Descubierto

Desde los mismos inicios del juego del poker, este arrastra su propia colección de mitos. Si bien algunos de ellos tienen una cierta base, la mayoría de estas leyendas urbanas son fruto de las conversaciones en las mesas entre jugadores supersticiosos incapaces de admitir la ineficacia de sus amuletos de la suerte. En este artículo de 888poker te revelamos los siete mitos del poker más arraigados, y te explicamos por qué no debes creértelos.

1. Al Poker se Juega Como en las Películas

Abrimos la lista de peliculas de poker con este mito por considerarlo, de largo, el menos realista de todos. A pesar de que la película “Rounders” de Matt Damon despertó el interés por el poker en muchos de nosotros, la realidad es que este juego dista mucho de lo que se suele presentar en la gran pantalla. Probablemente, el mayor crimen que el cine ha cometido contra el poker sea la forma tan poco realista de tratar los tells y las lecturas del rival. La escena de “Rounders” que sugiere que la forma en la que KGB se come las galletas es indicativa de si va a hacer call o a retirarse, junto a otras muchas incluyendo algunas de “Casino Royale”, ha llevado al gran público a creer que es muy sencillo “leer” a un rival observando su lenguaje corporal.

Escenas de este tipo son las que ocasionaron que tras el boom del poker, se pusieran de moda el equipamiento oficial del jugador de poker: gafas de sol, capucha y auriculares. En realidad, sale más rentable centrar la atención en los patrones de apuestas y en la revisión de manos jugadas anteriormente con tus rivales, que la búsqueda de tells. En serio, déjate de capuchas y céntrate en lo que ocurre en la mesa.

2. Las Gafas de Sol te Ayudan a Ocultar el Valor de tu Mano

Ahí va otro de los mitos por excelencia. Si revisas fotografías y vídeos de poker anteriores a 2003, encontrarás que muy pocos jugadores usaban gafas de sol en las mesas. Ahora haz la misma búsqueda, pero con material gráfico de 2003 en adelante; ¿Verdad que cuesta encontrar fotos con menos de dos o tres jugadores por mesa con gafas de sol? Según este mito llevar gafas con cristales oscuros oculta nuestros tells físicos a la vista de nuestros rivales, pero la realidad es que ésa no es su verdadera utilidad.

En realidad, los profesionales de poker utilizan las gafas de sol durante los torneos en vivo para no dar pistas de sobre qué jugador están mirando. Si te fijas en un mismo rival durante un largo período de tiempo y no llevas gafas, es evidente de que se va a dar cuenta de que estás tramando algo. Ocultando tu mirada con gafas de sol, podrás observar de una manera mucho más discreta los movimientos del resto de jugadores, y tal vez consigas detectar alguna pista analizando sutiles cambios en sus posturas y actitudes. Dicho así suena fácil, pero la realidad es que lleva años de práctica llegar a saber qué pistas buscar a través del lenguaje corporal, y encima sólo te va a servir contra rivales a los que ya te hayas enfrentado con anterioridad y de los cuales conozcas su comportamiento.

3. Debes Farolear el 50% de tus Manos

Otro de los mitos que debemos agradecer a las retransmisiones televisadas de poker. Cuando el poker empezó a ganar audiencia gracias a programas como las retransmisiones de las WSOP o del World Poker Tour, lo que más llamaba la atención del público eran -cómo no- los faroles. Así pues, se asumió erróneamente que el faroleo constituye una parte esencial en la estrategia del juego y que debe utilizarse con frecuencia. No hace falta añadir que el resultado ha sido desastroso para muchos jugadores de poker.

En los juegos con límite y en los juegos sin límite con ciegas muy bajas es muy difícil -sino imposible- farolear con éxito. Hay demasiados factores a tener en cuenta para realizar un farol con garantías. Para jugadores ocasionales e incluso para jugadores experimentados de niveles medios que viven del juego, es una decisión económicamente más favorable la de jugar manos con odds favorables que la de intentar faroles con demasiada frecuencia. Intentar imponerse en la mesa a base de all-ins constantes no sólo causará altibajos en tu stack, sino que es una práctica reservada a los jugadores más agresivos y experimentados. Para el resto de nosotros, lo mejor es aprender foldear a tiempo.

4. Es Mejor Aprender a Jugar al Poker Sin Apostar Dinero Real

Aprender jugando con play money (una versión online que utiliza fichas ficticias sin valor) es un consejo que se repite en la mayoría de recursos didácticos, incluyendo libros ya publicados de estrategia de poker. El razonamiento es el siguiente: empieza tu aprendizaje en las salas de práctica con dinero ficticio y así no arriesgas tu propio dinero. De esta manera te familiarizarás con las reglas y estrategias del juego, para luego aplicar tu experiencia en las mesas de dinero real. Sobre el papel suena perfecto, pero ponerlo en práctica es ya otra historia.

El juego en modo práctica no tiene nada que ver con el que encontrarás en las mesas de dinero real. Los jugadores de play money se saltan a la torera todas y cada una de las normas básicas del ABC del poker, tanto en el juego pre-flop como en el post-flop. Van all-in con cualquier pareja, incluso con seis jugadores delante por actuar, y hacen call hasta el river ante cualquier apuesta si llevan un as de mano. De verdad, no vas a aprender nada bueno con el play money; podrás familiarizarte con las diferentes rondas de apuestas, pero eso puedes aprenderlo mucho mejor con los vídeos para principiantes.

5. En el Poker Online hay más Bad Beats

Si eres asiduo de los foros de poker y las redes sociales de las salas online, seguramente ya sabes de qué hablamos. Las quejas de que se reciben más bad beats jugando online que en vivo son el pan nuestro de cada día. Los seguidores de este mito alegan que la culpa está en una alteración de los algoritmos de repartición aleatoria de cartas, que afectan negativamente a la varianza y aumentan el número de bad beats.

El talón de Aquiles de estas teorías es que no tiene en cuenta que las salas de poker online no ganan (ni pierden) nada con las jugadas que se desarrollan en las mesas. El casino gana si un jugador de blackjack o ruleta pierde, pero no gana nada cuando un jugador de poker pierde una mano, quien gana es el rival que se lleva el bote. La sala de poker simplemente se lleva una pequeña comisión de ese bote, por lo que le resulta indiferente quién gana o pierde en una mesa.

Sin embargo, sí que existe una explicación matemática que justifica esa falsa percepción de que jugando online se reciben más bad beats que en vivo. En primer lugar, el número de manos jugadas online en una hora es muy superior a las jugadas en el mismo tiempo en un casino real. De hecho, es el equivalente a una semana entera de juego en vivo resumida en una sola sesión online. Así pues, es fácil entender que recibirás muchos más bad beats en esa hora online, que los que recibas en un casino. Por otro lado, hay que sumarle un factor psicológico. Está demostrado que jugando online se toman peores decisiones que en vivo, debido a que el anonimato nos libra de la sensación de vergüenza ante una derrota. Así pues, los jugadores mediocres cometen muchos más errores y quedan más expuestos a los bad beats que cuando juegan en vivo.

6. Retirar Dinero de una Sala trae Mala Suerte

Es uno de los mitos más surrealistas, pero lleva corriendo por las redes sociales desde hace ya algunos años. Se basa en la creencia infundada de que una vez retiras dinero de tu cuenta de una sala de poker online, tu cuenta de juego queda “marcad” para que recibas malas cartas y pierdas tu dinero. En otras actividades competitivas corren bulos semejantes, pero ninguno de ellos tiene un fundamento real.

Una posible explicación a este mito podría ser que los jugadores suelen jugar de una manera más conservadora tras realizar un retiro. Es algo parecido a lo que ocurre cuando estás en una sesión ganadora de blackjack. En ese caso, es muy habitual subir el importe de las apuestas, incluso si la decisión más correcta es mantener el mismo importe ronda tras ronda. Este mito pone de manifiesto la importancia de dominar los cálculos de pot odds, que te permiten tomar todas las decisiones basándote únicamente en la información y dejando de lado emociones e intuición.

7. El Poker es sólo Suerte, No Habilidad

La falsedad de este mito debería ser obvia, pero la verdad es que el gran público -desconocedor de las matemáticas del poker- sigue pensando que el resultado de cada mano se decide al azar. No deja de ser irónico el hecho de que, aunque eso fuera cierto, unas hipotéticas probabilidades del 50% en el poker seguirían siendo superiores a las que ofrece la ruleta. Si bien el azar, la suerte, o como quieras llamarlo, juega un papel en el poker, lo que está claro es que hay una serie de jugadores que repiten mesas finales, y que ganan dinero de forma regular.

Dominando las matemáticas y conociendo la fortaleza de las manos, las cantidades a apostar, las pot odds y a tus rivales, lograrás reducir sustancialmente el peso del azar en tus sesiones. Asumir un bad bet sabiendo que se ha tomado la decisión correcta, permite seguir jugando sin alteraciones y sin afectar los resultados a largo plazo. Obviamente, los jugadores que ignoran esa parte de habilidad también reciben ases de mano, ligan colores y escaleras, pero su juego es puro azar. A largo plazo, hay más expectativa positiva en el estudio que en la suerte.

 
June 7, 2016
Body

Nuestro equipo de especialistas de poker de todos los mercados regulados en los que tiene presencia 888poker os ofrece contenidos especiales, tanto de ámbito promocional como información general sobre el poker online.
 

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Scott Blumstein gana el Main Event de las WSOP

Las World Series of Poker (WSOP) de 2017 que de nuevo estuvieron patrocinadas por 888poker, ha tenido unos resultados de récord. Con 120,995 participantes y 231,010,874 en premios repartidos en 74 eventos, ha sido la más numerosa en los 48 años de historia de las WSOP.

Otros récords que se han superado han sido el de más países representados con 111, más jugadores en premios que fueron 16.814 y la media más alta de jugadores por evento con 1,635. Algo es seguro, nunca ha sido tan difícil ganar un brazalete.
El último brazalete del verano se entregó el sábado por la noche. Era el Main Event de las WSOP 2017, el tercero con más participación con 7,221 jugadores, sólo superado por 8,773 de 2006 y los 7,619 de 2010.

Tras diez días de juego repartidos en dos semanas, Scott Blumstein de New Jersey se llevó el título más prestigioso del póker y 8,15 millones de dólares. En 888poker estamos emocionados por haber apoyado a Blumstein en su camino de llevarse el mejor trofeo del póker.

 

Imagen: FabFotos

Conoce al nuevo campeón

Con 25 años. Blumstein era el jugador más joven de la mesas final, además de ser nuevo en las WSOP, pero no en el póker. Este “grinder” de la Costa Este de Estados Unidos ha ganado 312,142$ antes de este resultado espectacular, de los que 199,854 son del verano pasado cuando se llevó el primer puesto en un torneo de 560$ en el Borgata. También ha ganado 147,046$ jugando online. Aparte del póker es fan de los New York Jets, los Portland Trail Blazers y los Oakland Athletics.
Y ahora, ¡es el campeón del mundo de póker!


"No tengo nada de ego en el póker”, nos dijo Blumstein, que está licenciado en contabilidad por la Universidad de Temple. “Dejo el ego fuera. Hace dos semanas era un ‘grinder’ de New Jersey y, en realidad, nada ha cambiado. Al ganar tanto dinero, ¿voy a jugar más al póker en vivo? Probablemente. Pero ahora elegiré según el lugar en el que se celebre el torneo sin mirar el buy-in del mismo”.


En la entrevista que le hicieron tras ganar el título, Blumstein decía: "El dinero no me motiva, no es el motor de mi vida. No quería ganar por los ocho millones, pero está bien tener libertad económica. El objetivo es llegar a hacer lo que quiera, y ahora tengo esa oportunidad para jugar al póker, montar un negocio o volver a estudiar. Tengo la libertad de hacer lo que quiera. Ese es el sueño americano y encontrar la felicidad es parte del mismo. Este ha sido un buen camino para conseguirlo”.

 

Imagen: FabFotos

Pollak y Ott se quedan a las puertas

Los tres últimos jugadores volvieron a las mesas el sábado, con Blumstein destacado en puntos. En la mano 181 de la mesa final, saltaron chispas cuando Ben Pollack, en el botón, fue all-in con 35.2 millones y Dan Ott metió sus 42.8 millones de puntos. Blumstein, que les cubria a los dos, pagó en la ciega grande.

  • Pollak: Q♣10♦
  • Ott: K♣9♦
  • Blumstein: A♥Q♠

Blumstein estaba a punto de eliminar a los dos jugadores y terminar el trabajo; además, sería la primera vez en al historia del Main Event de las WSOP terminara sin mano a mano final. Pero Ott ligó pareja en un flop K♦J♠3♦ tomando ventaja.
Blumstein y Pollack no completaron sus escaleras cuando salieron el 4♣ y el 6♠ en el turn y river.. Así, Pollack, de 34 años, que terminó 27º en el Main Event de 2015, quedaba eliminado en tercera posición con un premio de tres millones y medio de dólares.

Imagen: FabFotos

"Mi movimiento era estándar con las 15 ciegas que me quedaban”, decía Pollack a los medios. “Dan también estaba corto. Se tendría que tirar de muchas manos. Me sorprendió que pagara con K-9 off. Creo que no es una buena jugada porque estaría al 60% como mucho. Scott con A-Q tenía que pagar. El flop era bueno, rey-jota-tres con dos diamantes. Pero ni turn ni river ayudaron”.
El mano a mano comenzó entre Blumstein con 232,575,000 contra Ott con 128,000,000. Poco a poco Blumstein le iba quitando fichas a su rival y aunque se necesitaron 64 manos, finalmente llegó la mano 246 de la mesa final.
Comenzó con Blumstein pagando en el botón y Ott, que es licenciado en marketing por la Univesidad Penn State, subió a ocho millones. Blumstein metió todas sus fichas y Ott pagó los 55,5 millones que le quedaban.

  • Ott: A♦8♦
  • Blumstein: A♥2♦

Ott, de 25 años, iba por delante y ahí se mantuvo en el flop J♠6♠5♥ y el turn 7♥. Todo lo que necesitaba era evitar un dos en la última carta, pero apareció el 2♥ en el river. Ott, que tenía sólo 3.656$ en ganancias en vivo antes de este Main Event (había hecho caja con su gemelo Dillon en el evento por equipos), se llevó 4.7 millones por terminar segundo.
"Había perdido alguos botes grandes al principio, así que mi estratega era seguir jugando mi juego, lo mismo que llevo haciendo los últimos 15 días”, dijo Ott a PokerNews tras ser eliminado. “Al final, las fichas no tomaron mi camino. Las cartas no me favorecieron. Pero he sido segundo en el tercer Main Event más multitudinario de la historia. No me puedo quejar”.

Imagen: FabFotos

 

Resultados de la mesa final
1. Scott Blumstein (EEUU) – 8.150.000$
2. Dan Ott (EEUU) - 4.700.000$
3. Benjamin Pollak (Francia) - 3.500.000$
4. John Hesp (Reino Unido) - 2.600.000$
5. Antoine Saout (Francia) - 2.000.000$
6. Bryan Piccioli (USA) - 1.675.000$
7. Damián Salas (Argentina) - 1.425.000$
8. Jack Sinclair (Reino Unido) - 1.200.000$
9. Ben Lamb (Estados Unidos) - 1.000.000$

Las WSOP se dirigen ahora hacia las WSOP Europe, que repartirán once brazaletes en el casino King de Rozvadov del 19 de octubre al 10 de noviembre. DE nuevo, estamos orgullosos de patrocinar el que va a ser uno de los eventos más prestigiosos de este año en Europa.

Imagen: FabFotos

Imagen: FabFotos

Imagen: FabFotos

March 24, 2022
Body

Nuestro equipo de especialistas de poker de todos los mercados regulados en los que tiene presencia 888poker os ofrece contenidos especiales, tanto de ámbito promocional como información general sobre el poker online.