Estrategia Preflop en Pot Limit Omaha

Cada vez te gusta más jugar al Pot Limit Omaha. Poco a poco te vas dando cuenta de la filosofía del juego y te sientes bien con cuatro cartas particulares. Pero sigues sin tener muy claro cuales son las cartas con las que hay que entrar en la mano.

Pot Limit Omaha. Preflop.

En Omaha la posición guiará tus acciones preflop, de tal manera que si no estás en el botón o con posibilidades de ser el último en hablar en las comunitarias, tendrás que ser lo más tight posible. Al no haber mucha diferencia de equity entre las manos iniciales, jugar manos sin posición es dar ventaja de salida a tus rivales.

Por ejemplo:

La equity preflop de estas tres manos es:

  • A♣ A♠ 8♥ 2♦ (33%)
  • 8♥ 9♥ T♦ J♦ (36%)
  • K♠ K♦ A♦ Q♠ (31%)

Como ves, en este caso, la que te puede parecer la peor mano, es la favorita; aunque las tres están muy igualadas. Así que, no parece extraño pensar que el que tenga la ventaja de la posición será el jugador con más posibilidades de ganar la mano.

Pero si hacemos un pequeño cambio:

  • A♣ A♠ 8♣ 2♠ (43%)
  • 8♥ 9♥ T♦ J♦ (34%)
  • K♠ K♦ A♦ Q♠ (23%)

Aquí puedes ver como si la pareja de ases la acompañamos por cartas que sean del mismo palo, hacemos que sea favorita contra las manos de los rivales. Esos ases, que antes eran una mano mediocre, se han convertido en una mano muy fuerte al tener la posibilidad de completar dos colores distintos.

 

¿Qué manos jugar sin posición?

La mínima cantidad.

Las cuatro cartas que tengamos tienen que tener relación entre ellas.

Las cuatro cartas que tentamos tienen que ser fuertes.

Me quedaría con parejas de ases, con dos colores y posibilidad de escaleras altas.

Como ves, es casi imposible jugar una mano sin posición. Y eso es lo que te recomiendo. O te han repartido dos ases con dos cartas altas y tienes posibilidad de dos colores, o tiras tus cartas. Por fuertes que te parezcan. No tienes posición, no quieres jugar.

En resumen, si crees que vas a estar sin posición a partir del flop, tira tus cartas y evita meterte en ese infierno.

¿Qué manos jugar con posición?

No caigas en la tentación de creer que como tienes posición puedes jugar todo tipo de cartas. Ajusta tu juego y ten en cuenta que el objetivo del Pot Limit Poker Omaha es estar en mejor posición que los rivales en el flop. Necesitas jugar manos que puedan conseguir grandes jugadas o proyectos fuertes en el flop. Esto te pasará más a menudo cuando tus cartas iniciales sean las adecuadas.

Juega manos en las que las cuatro cartas tengan que ver entre sí, y que tengan varias posibilidades de conseguir buenas combinaciones. Posibilidad de escalera y color a la vez. Pareja alta para conseguir trío máximo además de la posibilidad de conseguir color. Ten en cuenta que muchas veces, varios jugadores tendrán la misma jugada en el flop, pero uno tendrá algún “redraw”, un proyecto adicional, con el que alguna vez podrá llevarse la mano.

Aquí tienes algunos de los grupos de manos que podrás jugar. Cuando estés empezando, manente fuera de problemas jugando solo este tipo de manos:

Cuatro cartas altas. Cuatro cartas superiores al 10. Podemos conseguir proyecto de escalera máxima, y si, además, tenemos alguna posibilidad de color, la mano es mucho mejor.

Cuatro cartas seguidas. Posibilidad de conseguir grandes proyectos de escaleras altas, que probablemente sean nuts; igual que con las manos anteriores, si añadimos la opción de color aumenta considerablemente el valor de nuestra mano.

Tres cartas seguidas y un as de uno de los palos. Con tres cartas seguidas, si le añadimos la posibilidad de conseguir color máximo, tenemos una mano buena. Importante tener en cuenta que estamos hablando de tener un As, no un Rey, ya que con el rey la mano pierde muchísimo valor, porque el color que consigamos no será máximo.

Parejas con algo más. A excepción de los ases, cualquier pareja necesita tener algo más en la mano para ser jugable. Una pareja de damas acompañada de nada, Q♣ Q♠ 8♥ 2♦, no tiene ningún valor; es una mano marginal que hay que tirar. Para jugarla necesitamos de que nos de posibilidades de escalera, y si también nos diera posibilidad de color, mejor. También podemos jugarlas cuando tenemos dos parejas, jugando la doble posibilidad de conseguir trío, pero esto nos arriesga a tener una mano que no pueda mejorar, ya que si jugamos parejas bajas, conseguiremos tríos bajos que muchas veces estarán dominados por tríos mayores.

Ases. Es un apartado especial. Solo por la posibilidad de ligar el trío máximo merece la pena jugar la mano, pero no te equivoques, hay varias categorías de ases.

  • Malos. Ases con nada o poco más. Con un color. Estos ases son bastante marginales dentro de su fuerza. No los fuerces, juégalos tranquilo.
  • Medios. Ases con dos colores (A♣ A♠ 8♣ 2♠). O ases con un color y las dos otras cartas sirven para algo, posibilidad de escalera (A♣ A♠ 9♥ 8♠) u otra pareja (A♣ A♠ 9♥ 9♠). Puedes subir si estás seguro de jugar la mano con posición.
  • Premium. Ases con todo. Dos colores y además pareja, o posibilidad de escalera o dos figuras. Son las mejores manos en Omaha Pot Limit. Es la mano en la que no vas a parar de subir y resubir en ningún momento.

Aquí tienes tus primeros pasos preflop. Empieza a defenderte, empieza a ganar manos, poco a poco irá mejorando tu juego y podrás adentrarte con más profundidad en una variante del póker que es de las más difíciles de dominar.

Sigue practicando y mejorando en las mesas de 888poker.es y verás como, con el tiempo, ampliarás tus conocimientos preflop y podrás jugar más manos iniciales.

February 28, 2016
Body

Nuestro equipo de especialistas de poker de todos los mercados regulados en los que tiene presencia 888poker os ofrece contenidos especiales, tanto de ámbito promocional como información general sobre el poker online.
 

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off

Underdog en poker: cuando las probabilidades están en contra

En el póker, el término underdog se refiere a la mano o al jugador que está en desventaja estadística en una situación concreta, generalmente durante un enfrentamiento de all‑in. Este concepto es clave para entender probabilidades, rangos de mano y estrategias basadas en equidad. Aparece tanto en partidas cash como en torneos, en cualquier etapa del juego.

¿Qué es underdog?

Underdog es un término en inglés que se usa para describir a quien tiene menos probabilidades de ganar en una competencia. En el contexto del póker, se aplica específicamente al jugador cuya mano, en un momento dado, no es favorita para ganar contra la de su oponente, ya sea pre‑flop, post‑flop o en el river. Las probabilidades se miden en función de la cantidad de outs disponibles, la fuerza de la mano y la cantidad de cartas por salir.

Origen y etimología de underdog

El término proviene de la cultura anglosajona y originalmente se usaba en el ámbito deportivo o de competencia para referirse al contendiente más débil, el que tiene menos opciones de salir victorioso. Su uso se ha extendido al mundo del póker como una forma rápida y gráfica de representar desventaja matemática o probabilística. La idea del underdog en póker refleja no solo inferioridad momentánea, sino también la posibilidad de revertir esa situación si se dan las condiciones correctas.

Significado de underdog en el póker

En el póker, el underdog es el jugador cuya mano tiene menor porcentaje de victoria cuando se comparan con precisión las probabilidades frente a otra. Por ejemplo, si un jugador tiene A♥K♥ y su rival tiene Q♣Q♦, el A‑K es el underdog pre‑flop con alrededor de un 43% de probabilidad de ganar frente al 57% de la pareja de damas. Es decir, aunque tenga potencial, está en desventaja estadística.

El concepto de underdog no implica que la mano esté perdida, sino que depende de mejorar para poder ganar. Ahí entra en juego el cálculo de outs (cartas que pueden mejorar la mano), la lectura de rangos y la gestión del riesgo. Muchos jugadores se confían al ver una mano fuerte como A‑K suited sin considerar que, frente a ciertas manos hechas, se convierten en el underdog claro.

También es común ver este término en contextos de torneos, donde un short stack con manos decentes, pero inferiores, decide ir all‑in y necesita mejorar su situación para sobrevivir. En estos casos, la narrativa del underdog añade tensión dramática al juego, ya que la posibilidad de voltear el resultado sigue abierta hasta el river.

Significado de underdog fuera del póker

Fuera del póker, underdog se utiliza en deportes, política y cualquier tipo de competencia para señalar a la parte con menos probabilidades de éxito. En narrativas cinematográficas o literarias, el underdog suele representar al héroe improbable, al que lucha contra las estadísticas y logra una victoria inesperada. En este sentido, el uso del término en póker hereda ese componente simbólico, aunque de manera más técnica y menos emocional.

Expresiones equivalentes

En inglés, además de underdog, pueden usarse expresiones como:

Long shot: que enfatiza las bajas probabilidades de ganar.

Dog: abreviatura común de underdog, usada especialmente entre jugadores experimentados.

Behind in the hand: que describe a quien va por detrás en una mano concreta.

En español, las traducciones y expresiones equivalentes más utilizadas son:

Jugador en desventaja: traducción directa y clara.

Mano perdedora: aunque puede sonar definitiva, se usa para describir la situación actual frente a otra mano más fuerte.

Equidad desfavorable: expresión técnica usada para referirse al porcentaje de victoria más bajo.

El que va por detrás: una forma informal y muy habitual de explicar que alguien está en situación de underdog.

Estas expresiones permiten comunicar con precisión el estado de una mano durante el desarrollo de la partida, sin necesidad de usar datos matemáticos complejos.

Conclusión

El concepto de underdog es esencial en póker, tanto para evaluar probabilidades como para diseñar estrategias que maximicen el valor esperado en cada situación. Reconocer cuándo estás en desventaja no significa rendirse, sino saber cómo y cuándo tomar riesgos calculados. Comprender tu posición como underdog puede ayudarte a minimizar pérdidas, buscar dobles oportunidades o tomar decisiones agresivas cuando las odds lo justifican. En un juego donde la suerte y la estadística se cruzan constantemente, saber cuándo eres el underdog es tan importante como saber cuándo eres el favorito.

En el lenguaje del póker, hay términos que vienen del deporte, del cine o incluso de la psicología, y que se integran con naturalidad en las mesas. Uno de los más utilizados —y también uno de los más malinterpretados— es underdog. Esta palabra, que literalmente significa "el de abajo" o "el menos favorecido", tiene un papel clave a la hora de analizar enfrentamientos entre manos, calcular probabilidades y tomar decisiones estratégicas. En esta entrada te explicamos qué significa exactamente underdog en poker, cómo identificarlo, qué implicancias tiene en el juego y por qué entender este concepto puede ayudarte a mejorar tus lecturas.

En póker, se llama underdog al jugador o mano que tiene menos probabilidades de ganar un enfrentamiento determinado. Es decir, el underdog es quien parte en desventaja estadística frente a su oponente. Este término se usa especialmente en situaciones de all-in o cuando se comparan dos manos en el showdown. Por ejemplo, si un jugador tiene A♥K♣ y su rival tiene Q♦Q♠ preflop en Texas Hold’em, el A-K es el underdog, ya que tiene aproximadamente un 43% de probabilidades de ganar, mientras que las damas tienen cerca del 57%.

Es importante aclarar que ser underdog no significa que se va a perder la mano, sino que, en promedio, se gana con menos frecuencia que el rival. Esto se mide con el concepto de equity, que es el porcentaje de veces que una mano ganaría si se jugaran todas las combinaciones posibles hasta el river. En ese sentido, una mano con equity baja es, por definición, un underdog frente a otra que tiene más equity.

El uso de este término va más allá de lo puramente técnico. En el póker también puede tener una carga narrativa o emocional, como cuando se dice que un jugador con pocas fichas o sin experiencia logró vencer a rivales fuertes: "Era el claro underdog de la mesa final, pero terminó ganando el torneo". Sin embargo, en el análisis riguroso del juego, underdog se refiere únicamente a la desventaja estadística en un momento concreto de la mano.

Una aplicación práctica muy habitual del concepto ocurre cuando los jugadores discuten manos después de un torneo: “Fui all-in con J-T suited contra A-Q y era underdog, pero ligué escalera.” En este caso, el jugador reconoce que tenía menos probabilidades, pero logró imponerse gracias a las cartas que salieron. Esto también se relaciona con lo que muchos llaman bad beat: cuando el favorito pierde ante un underdog que conecta milagrosamente su carta.

Un error frecuente es pensar que el underdog siempre es una mala jugada. En realidad, muchas veces se decide conscientemente asumir ese rol, especialmente cuando el bote es grande o las probabilidades implícitas lo justifican. Por ejemplo, si estás en un torneo corto de fichas y te enfrentas a una subida, puede ser correcto hacer call con una mano que es underdog, porque el valor esperado de ganar ese bote compensa la desventaja estadística.

En cuanto a la etimología, la palabra underdog proviene del inglés y tiene su origen en las peleas de perros del siglo XIX, donde el "perro de abajo" era el que parecía tener menos opciones de ganar. Con el tiempo, se extendió al deporte, las competencias en general y finalmente al póker. En español no existe una traducción exacta que se use de forma común; algunas expresiones aproximadas serían "el que va por detrás", "el perdedor probable" o simplemente "el que tiene las de perder". En francés, se podría decir outsider, mientras que en alemán se usa también el anglicismo Underdog, y en contextos más técnicos se puede hablar de Spieler mit Nachteil (jugador en desventaja).

En el día a día de una partida, identificar quién es el underdog en una situación puede ayudarte a calcular con mayor precisión tus decisiones. Si sabes que tu mano tiene un 30% de equity y el bote ya es muy grande, podrías justificar un all-in incluso siendo underdog, siempre que las pot odds lo permitan. En otros casos, ser el underdog podría indicarte que necesitas foldar, especialmente si tus probabilidades de mejorar son mínimas.

El enfrentamiento clásico entre favorito vs underdog también permite ilustrar el concepto de varianza en el póker. Aunque el favorito gane más veces a largo plazo, el underdog también tiene oportunidades de imponerse, lo que da al juego ese componente impredecible y emocionante que lo caracteriza. Y en torneos multimesa, muchas veces los campeones emergen tras superar una serie de manos en las que eran underdogs, mostrando que el póker es tanto habilidad como resiliencia.

Para cerrar, podríamos decir que entender qué es un underdog en poker no solo te permite hablar el idioma del juego, sino también mejorar tus decisiones estratégicas. Saber cuándo estás por detrás, cuánto estás por detrás y si vale la pena seguir adelante es una habilidad esencial para cualquier jugador que quiera progresar. Y si alguna vez te toca ser el underdog, recuerda que las cartas aún no están repartidas... y que en póker, como en la vida, todo puede cambiar con una sola carta.

September 2, 2025
Body

Iván nos ayuda a comprender algunos de los temas de actualidad del poker, tanto presencial como online. Su experiencia en los circuitos de poker en vivo organizados por 888poker en los últimos años y su conocimiento del sector online sirven para aportar contenido relevante en nuestro blog de poker.

factcheck
Off
hidemainimage
show
Hide sidebar
show
Fullwidth Page
Off
Remove Author
Off