En este artículo explicaremos qué es backer en el poker online, especialmente relevante en países dentro de la liquidez internacional del poker, su significado fuera de las mesas de poker y otros conceptos muy relacionados con el bancaje y el patrocinio de jugadores y jugadoras de poker; por ejemplo términos como el staking o el makeup.

Backer poker

En el contexto de los torneos de póker, un Backer es la persona o entidad que financia total o parcialmente la entrada y/o gastos de un jugador (conocido como horse) para que este participe en uno o varios eventos. Este acuerdo se realiza bajo el entendimiento de que, si el jugador obtiene ganancias, estas serán divididas entre ambas partes según los términos previamente pactados. El backer asume el riesgo financiero con la expectativa de obtener un retorno de inversión cuando el jugador gane premios. 

En esta clase de acuerdos se puede utilizar software de poker especializado para llevar las cuentas, así como acudir a poker bots que simulan los resultados de bancajes online en torneos multimesa o partidas de altos vuelos en cash games.

El proceso de bancaje (staking) implica un acuerdo contractual —formal o informal— donde el jugador compite utilizando el dinero del backer, y a cambio, comparte un porcentaje fijo de sus beneficios netos. Este porcentaje varía, pero un esquema común es el 50/50, aunque pueden incluirse cláusulas adicionales como el make-up, que obliga al jugador a devolver pérdidas anteriores antes de repartir nuevas ganancias. Los acuerdos pueden ser para un solo torneo (bancaje puntual) o para una serie o carrera completa (bancaje a largo plazo).

El rol del backer va más allá del simple financiamiento; muchos ofrecen también apoyo estratégico, análisis de juego y seguimiento de resultados, ya que están interesados en maximizar su inversión. A cambio, el jugador puede reducir su propia varianza y acceder a torneos high stakes poker de mayor nivel o buy-ins que no podría afrontar por sí solo. Este tipo de relación es común tanto online como en vivo, y ha sido clave en el desarrollo de muchos jugadores profesionales que comenzaron sus carreras siendo "bancados".

Significado backer

Más allá del poker, en general, el término backer o backing proviene etimológicamente del verbo inglés "to back", que significa respaldar, apoyar o patrocinar. 

El sufijo "-er" convierte el verbo en un sustantivo que designa a la persona que realiza la acción. Por lo tanto, backer significa literalmente "el que respalda" o "el que apoya". Esta forma deriva del inglés medio bac, relacionado con el sustantivo back (espalda), implicando la idea de ofrecer apoyo desde atrás, tanto física como metafóricamente.

Fuera del contexto del póker, "backer" se usa comúnmente en el mundo de los negocios, las startups y el financiamiento colectivo (crowdfunding). Por ejemplo, en plataformas como Kickstarter o Indiegogo, un backer es cualquier persona que apoya económicamente un proyecto, producto o iniciativa a cambio de recompensas, participación futura o simplemente por afinidad con la causa. En este contexto, el backer no necesariamente busca una ganancia directa, sino que puede estar motivado por el interés, la innovación o el deseo de contribuir a algo en lo que cree.

En política o espectáculos, un backer puede ser un patrocinador o mecenas que financia una campaña electoral, una obra de teatro, una película o un artista. En estos casos, el backer puede tener motivaciones diversas: ideológicas, comerciales o de posicionamiento social. Aunque el término siempre implica un tipo de apoyo, su naturaleza —financiera, moral, estratégica— varía según el entorno. Lo constante es que el backer actúa como figura de soporte para que otro lleve a cabo una acción o proyecto que, de otro modo, podría no ser posible.

Staking poker

Pero si existe un término que englobe todo lo relacionado con el backing, el término backer y otros como el makeup, ese sería el de bancaje (en español) o staking en inglés; que no debemos confundir con stake.

Así, en póker, staking (también conocido como bancaje) es un acuerdo financiero en el que una persona o entidad (el backer) proporciona dinero a un jugador (el horse) para que este juegue partidas o torneos de poker. A cambio, el jugador se compromete a compartir un porcentaje de sus ganancias netas con el backer, según los términos pactados previamente.

Este tipo de acuerdos se utiliza para reducir la varianza y facilitar el acceso a eventos con altos buy-ins, que tal vez el jugador no podría afrontar por sí solo. El staking puede ser de varios tipos:

  • Staking puntual: para un solo torneo o sesión.
  • Staking a largo plazo: cubre múltiples torneos, una serie específica (como las WSOP) o incluso el calendario completo de un jugador.
  • Staking total o parcial: el backer cubre el 100% del buy-in o solo una parte (por ejemplo, 60%).

Un aspecto central del staking es el concepto de make-up. Esto significa que si el jugador pierde dinero en sesiones anteriores, debe recuperar esas pérdidas para el backer antes de empezar a repartir nuevas ganancias. Es una forma de proteger la inversión del backer a lo largo del tiempo.

En resumen, el staking es una práctica habitual y profesionalizada dentro del ecosistema del póker, especialmente en niveles medios y altos, ya que permite una mejor gestión de banca y riesgos, tanto para el jugador como para el inversor.

El backer y Papo MC

Cuando Papo MC —también conocido como Alejandro Lococo— ganó el torneo EPT Monte Carlo (European Poker Tour) en 2023, no solo se consagró como jugador profesional, sino que también visibilizó algo común entre muchos grinders de alto nivel: no siempre juegan con su propio dinero.

En las entrevistas posteriores y en casi cualquiera de sus declaraciones públicas y streams, Papo ha reconocido en varias ocasiones que ha jugado backed, y que este tipo de acuerdos han sido parte clave de su carrera como jugador de torneos en vivo y online.

El respaldo de un backer le permitió acceder a torneos de buy-ins altos sin comprometer su economía personal. Esto es crucial en eventos como los del circuito EPT, donde las entradas pueden superar fácilmente los 5000€ o 10.000€. 

En estos niveles, incluso un jugador sólido puede pasar por rachas largas sin cobrar, por lo que contar con un backer reduce la presión financiera, permite enfocarse en el juego, y mantener un calendario más estable y agresivo. En otras palabras, el backer invierte en el talento de Papo y asume parte del riesgo, confiando en su habilidad para generar resultados a largo plazo.

Make up en poker

Muy relacionado con el término "backer" y con todo lo que tenga que ver con el bancaje en torneos de poker, el makeup es un concepto clave en los acuerdos de staking y representa las pérdidas acumuladas que un jugador debe recuperar antes de poder repartir nuevas ganancias con su backer. 

Es decir, si un jugador ha jugado varios torneos con backing y no ha tenido resultados positivos debido a la varianza poker, esas pérdidas no desaparecen, sino que se registran como un saldo pendiente. Cuando finalmente obtiene una ganancia, ésta primero se usa para cubrir las pérdidas anteriores antes de dividirse según lo acordado.

Este sistema protege al backer, asegurando que su inversión se recupere antes de generar beneficios netos. Por ejemplo, si un jugador recibe backing para participar en torneos y acumula 5.000€ en pérdidas sin obtener premios, esa cifra constituye su makeup. En el momento en que el jugador logra una ganancia, por ejemplo de 8.000 euros, primero debe restarse el makeup acumulado. Solo los 3.000 euros restantes (la diferencia entre ganancia y makeup) se consideran “ganancia real” y son repartidos conforme al acuerdo entre ambas partes. Si el jugador no supera el makeup, el backer sigue sin recibir beneficios, incluso si se obtienen premios menores. 

El makeup crea una relación de compromiso entre el jugador y el backer, y es una de las razones por las que la confianza es tan importante en este tipo de acuerdos. También implica que un jugador puede estar técnicamente “en deuda” con su backer durante un tiempo prolongado, aunque esta deuda no es legal sino moral y parte del acuerdo informal o contractual que hayan hecho. 

Algunos acuerdos de staking contemplan la posibilidad de cancelar el makeup si se termina la relación, mientras que otros lo mantienen indefinidamente hasta que se recupere lo invertido. Por eso, es esencial definir claramente estas condiciones desde el inicio para evitar conflictos futuros.

Dentro de estos acuerdos, el concepto de make-up juega un rol crucial al establecer que las pérdidas acumuladas deben recuperarse antes de repartir nuevas ganancias, lo que protege la inversión del backer a lo largo del tiempo. Así, el ecosistema del staking no solo permite una expansión de oportunidades para los jugadores, sino que también fomenta relaciones de confianza y compromiso mutuo entre quienes invierten y quienes juegan. En definitiva, el bancaje ha pasado de ser una estrategia informal a convertirse en una parte estructural del póker profesional moderno.

 

Conclusión

En el mundo del póker competitivo y profesional, conceptos como bancaje, staking o backing representan una misma dinámica esencial: la colaboración financiera entre un backer, que aporta el capital, y un jugador, que pone el talento.

Como hemos visto en este artículo, este sistema permite que muchos jugadores accedan a torneos o niveles de juego que, de otra manera, estarían fuera de su alcance económico. A través del bancaje, el riesgo se comparte y se profesionaliza la gestión del bankroll, algo fundamental en un juego donde la varianza puede ser considerable incluso para los mejores.

 

Nuestro equipo de especialistas de poker de todos los mercados regulados en los que tiene presencia 888poker os ofrece contenidos especiales, tanto de ámbito promocional como información general sobre el poker online.