En un juego tan competitivo y egoísta como el Texas Holdem, hay momentos en los que dividir el premio con otro jugador no solo es aceptado, sino también lógico, estratégico y, en muchos casos, inevitable. El término “chop” define precisamente esa situación: cuando dos o más jugadores reparten el bote o el premio final en lugar de seguir compitiendo por el total.

Dentro de la categoría expresiones comunes del poker, chop es un término cargado de matices. Puede ocurrir automáticamente en una mano cuando ambos jugadores tienen exactamente la misma combinación (chop pot), o puede ser un acuerdo negociado en torneos de poker en vivo u online, donde los finalistas deciden repartir el dinero según stacks, ICM poker o acuerdos personales.

Este artículo profundiza en qué significa exactamente "chop", cuándo ocurre, por qué es más común de lo que parece, y cómo puede ser tanto una muestra de deportividad como una herramienta táctica.

Significado de chop

La palabra “chop” viene del inglés coloquial y significa literalmente “cortar” o “dividir”. En contextos como el poker, “to chop the pot” se traduce como “partir el bote”. El uso se remonta a las primeras partidas de cash games en Estados Unidos, donde repartir el bote cuando no había ganador claro era algo habitual.

Con el auge del poker televisado y los torneos masivos, el concepto de chop evolucionó para incluir acuerdos de premios en fases finales, a menudo transmitidos en vivo y con negociación pública, lo que popularizó aún más el término entre los jugadores.

¿Qué es chop?

La palabra “chop” viene del inglés coloquial y significa literalmente “cortar” o “dividir”. En contextos como el poker, “to chop the pot” se traduce como “partir el bote”. El uso se remonta a las primeras partidas de cash games en Estados Unidos, donde repartir el bote cuando no había ganador claro era algo habitual.

Con el auge del poker televisado y los torneos masivos, el concepto de chop evolucionó para incluir acuerdos de premios en fases finales, a menudo transmitidos en vivo y con negociación pública, lo que popularizó aún más el término entre los jugadores.

El verbo “chop” se usa en inglés en múltiples contextos fuera del poker. En cocina, se refiere a cortar ingredientes. En negocios, puede implicar repartir acciones o beneficios. En lenguaje informal, “let’s chop it” puede significar “vamos a compartirlo”.

Como metáfora, representa situaciones donde dos partes deciden dividir algo que podría haber sido para uno solo. En el poker, esta decisión tiene un trasfondo emocional, estratégico y económico.

Que es un chop en poker

El término chop en poker se utiliza para describir dos situaciones distintas pero relacionadas:

  • Chop pot: cuando dos o más jugadores tienen exactamente la misma mano al llegar al showdown, y el bote se divide en partes iguales.
  • Chop deal o chop de torneo: cuando los jugadores que quedan en un MTT —generalmente en la mesa final— acuerdan repartirse el premio sin terminar de jugar.

En ambos casos, el chop implica compartir el dinero en juego de forma equitativa o consensuada. El primero es automático y matemático. El segundo es humano y negociado.

El chop pot ocurre cuando dos manos tienen exactamente el mismo valor al finalizar la mano. Por ejemplo, si ambos jugadores tienen A♥5♥ y el board muestra 10♣10♠7♦8♠2♣, la mejor mano es doble pareja con kicker A, y ambos la comparten. No hay kicker que desempate ni color ni escalera oculta: el bote se parte al 50%.

Por otro lado, el chop deal en torneos es más complejo y requiere de mayor conocimiento de las normas poker. Se da cuando los jugadores deciden detener el torneo y repartirse el dinero restante, en lugar de seguir jugando. Estos chops suelen hacerse por:

  • ICM (Independent Chip Model): calcula cuánto dinero vale cada stack.
  • Chip chop: reparto proporcional al número de fichas.
  • Even chop: reparto igualitario, independientemente de los stacks.
  • Deal + play: reparten casi todo y siguen jugando por un bonus o el trofeo.

Los chops son legales y están regulados en la mayoría de los torneos, aunque algunos jugadores los rechazan por principios o porque creen que tienen ventaja al seguir jugando.

Un chop pot clásico se da en una mano heads-up donde ambos jugadores tienen K♦Q♦ y el board es A♠J♥10♣9♠8♦. Ambos completan escalera a la J y el bote se divide o se hace un split pot. Ninguno gana ni pierde. Es un empate técnico.

En un torneo online, quedan tres jugadores con estos stacks: Jugador A (60%), Jugador B (30%), Jugador C (10%). El premio total restante son 10.000 €. En lugar de seguir jugando, deciden hacer un chop ICM: A recibe 6.200 €, B recibe 2.900 € y C se queda con 900 €. Todos aceptan y el torneo se cierra ahí, con acuerdo de partes.

También hay chops polémicos: por ejemplo, cuando dos amigos se enfrentan heads-up y deciden choppear el premio sin jugar, lo que puede generar sospechas de colusión si no está regulado. Por eso, muchas salas obligan a que el chop pase por un moderador.

El chop se relaciona directamente con ICM, deal-making y mesa final. En cash games, se asocia a situaciones de empate puro o situaciones donde ambos jugadores tienen una mano tan débil que deciden verbalmente no jugar el bote (acuerdos informales, más comunes en partidas privadas con dealer poker).

Como sinónimos podríamos considerar “partir el bote”, “hacer un deal” o “dividir premios”. En cuanto a antónimos, el más evidente es winner takes all, la filosofía contraria al chop: uno se lo lleva todo, el resto nada.

También se opone a la idea de “play it out”, o seguir jugando hasta que haya un campeón legítimo sin negociaciones. Esto suele ocurrir en torneos televisados o eventos donde se busca un desenlace dramático.

Conclusión

El chop es una herramienta legítima, estratégica y, en muchos casos, lógica dentro de la mayoría de los tipos de poker existentes. Lejos de ser una concesión cobarde, puede representar la mejor decisión matemática o emocional en determinadas situaciones. Ya sea un empate técnico en una mano o un acuerdo entre finalistas en un torneo, choppear demuestra que el poker no es solo un juego de agresión, sino también de negociación, pragmatismo y, a veces, respeto mutuo.

Nuestro equipo de especialistas de poker de todos los mercados regulados en los que tiene presencia 888poker os ofrece contenidos especiales, tanto de ámbito promocional como información general sobre el poker online.