En el universo del póker en 2025, especialmente cuando se utilizan HUD poker (Heads-Up Display) o software de apoyo al análisis, abundan acrónimos que al principio pueden parecer crípticos. Uno de esos acrónimos es WWSF, que juega un rol importante en la evaluación de rangos y estrategias postflop. 

Comprenderlo bien te ayuda a identificar puntos débiles en tu juego y poblaciones concretas que pueden explotarte.
 

¿Qué es WWSF en poker?

WWSF significa “Won When Saw Flop” (ganó cuando vio el flop). En otras palabras, de todas las manos que un jugador ve el flop, ¿qué porcentaje de esas termina ganando la mano (ya sea porque los rivales foldean después o porque gana en el showdown)? El resultado se expresa como porcentaje. 
888poker.com

No importa si la victoria fue por farol, por que los oponentes se retiraron, o por ganar en el enfrentamiento final; lo relevante es que el jugador vio el flop y terminó ganando ese bote. 

Significado WWSF

El acrónimo nace directamente del inglés: Won When Saw Flop (“Ganó cuando vio el flop”). Se adoptó en el mundo del póker online y del análisis estadístico porque resume en pocas letras un concepto muy relevante: ¿cuántas veces conviertes ver un flop en victoria? Con el auge del software de seguimiento de manos como poker copilot y los HUDs, estos indicadores estadísticos se volvieron estándar entre jugadores serios.

En comunidades hispanohablantes que estudian póker online, especialmente en foros y sitios de estrategia, es común ver el acrónimo WWSF tal cual, incluso cuando el resto del texto está en español. A veces se acompaña de la explicación entre paréntesis: WWSF (victorias tras ver flop), para quienes no están familiarizados. No es habitual traducirlo a algo más “castellano”, porque el uso del inglés es muy frecuente en este tipo de análisis técnico.

WWSF poker

Este estadístico (WWSF), como ocurre con el VPIP es muy útil para evaluar la fuerza real de tu rango postflop en situaciones dinámicas. Si tu WWSF está demasiado bajo, puedes estar “viéndolo todo” con manos débiles o incapaces de mejorar; si está muy alto, podrías estar sobrevalorando situaciones o haciendo faroles de forma indiscriminada.

Por ejemplo, si tu WWSF ronda el 50 %, significa que de cada 100 veces que ves el flop, ganas aproximadamente 50 de esas manos (por cualquier vía). Si estás por debajo de ese umbral en un volumen significativo, puede indicar fugas en tu juego postflop. 
888poker.com

Un jugador con un WWSF muy alto podría estar foldeando frecuentemente después del flop y solo jugando cuando tiene una mano fuerte, o también podría estar faroleando con éxito. Por eso, WWSF por sí solo no te da todo el panorama: debe usarse junto con otras estadísticas como WTSD (Went To Showdown) y WSD (Won At Showdown). 

Ejemplos de su uso

  • Supongamos que en una sesión ves 200 veces el flop. De esas 200 manos:
  • Ganas 110 veces (porque los rivales se retiran o porque ganas en showdown).

Entonces tu WWSF sería 110 / 200 = 0,55 → 55 %.

Ese 55 % en Texas Holdem te dice que estás ganando más veces de lo que podrías esperar de un rango promedio. Si en otra sesión ves 100 veces el flop y ganas solo 40, tu WWSF sería 40 %, señal de que posiblemente muchas de tus manos que ves el flop no tienen suficiente potencial.

Sinónimos WWSF

De la misma forma que explicamos al hablar del wtsd, no suele tener un sinónimo directo en español que se use ampliamente, pero algunas expresiones equivalentes podrían ser “% de victorias tras ver flop” o “% de ganadas postflop”. En inglés, WWSF se agrupa con otros indicadores como WTSD y WSD, y muchas herramientas de análisis de póker muestran estos tres juntos para tener una perspectiva más completa del rendimiento postflop.

Nuestro equipo de especialistas de poker de todos los mercados regulados en los que tiene presencia 888poker os ofrece contenidos especiales, tanto de ámbito promocional como información general sobre el poker online.