Deveríamos saber que el poker no siempre se trata de apuestas brillantes, faroles épicos o lecturas magistrales. A veces, se trata simplemente de hacer lo que toca, aunque duela. El término “crying call” describe a la perfección uno de los momentos más agrios y humanos del juego: pagar una apuesta final sabiendo (o creyendo) que estás derrotado por un color o escalera poker, pero sin tener la certeza suficiente para abandonar.

En nuestro blog y en la aproximación que queremos darle en este artículo dedicado al crying call, podemos enmarcar el término en la categoría palabras técnicas o de estrategia. Pero como veremos, además se incluye en el campo de la psicología del poker ya que el crying call no es una jugada torpe o emocional, sino una decisión calculada basada en rangos, odds y equilibrio de juego. Su ejecución requiere experiencia, temple y, sobre todo, entender que el poker no siempre te premia por jugar bonito, sino por jugar correcto.

Este artículo disecciona el crying call desde su definición más cruda hasta sus implicaciones mentales y estratégicas, con ejemplos reales que cualquier jugador reconocerá… y recordará con una mezcla de dolor y orgullo.

Crying call que es

Un crying call es una decisión de pagar una apuesta en el river —o en la última calle— creyendo que vas por detrás, pero sabiendo que las pot odds o la frecuencia de faroles del rival justifican el call. Se llama así porque, en el fondo, no lo haces con convicción sino con resignación: “sé que probablemente pierdo… pero no puedo tirar esta mano”.

Este tipo de call no se basa en esperanza, sino en análisis matemático de puntos poker y equilibrio de juego. Si foldeas siempre en estos spots, los rivales pueden explotarte con faroles. Si pagas siempre, pierdes valor. El crying call es ese punto intermedio incómodo pero necesario.

Significado crying call

La expresión “crying call” se popularizó en el argot del poker anglosajón desde los años 90, con la explosión del Texas Hold’em televisado y el auge de la estrategia en escuelas de poker. Literalmente significa “llamada llorando”, lo que refleja el dramatismo de pagar con mala cara. Es una forma coloquial y gráfica de describir una decisión difícil.

Aunque el término es informal, su uso se ha extendido incluso entre profesionales y analistas, que lo usan para etiquetar aquellas jugadas donde la razón matemática vence a la intuición emocional como mejor calculadora de poker. Hoy en día es común encontrarlo en blogs, streams y literatura de estrategia avanzada.

Fuera del poker, la idea del “crying call” puede trasladarse a otros contextos donde se toman decisiones incómodas pero necesarias. En negociación, sería como aceptar un trato sabiendo que no es óptimo, pero que es mejor que las alternativas. En relaciones personales, sería seguir adelante con una decisión que duele, pero que racionalmente tiene sentido.

En definitiva, el crying call es una metáfora perfecta para la lucha entre intuición y lógica, algo que trasciende el poker y toca aspectos profundos del comportamiento humano.

Cryin call en poker

El crying call se produce habitualmente en el river, cuando un rival apuesta fuerte tras una secuencia ambigua o agresiva, y tú te enfrentas al dilema de si esa mano marginal vale un call. Es típico con top pair débil, segunda pareja o una mano media que gana a faroles pero pierde contra cualquier valor.

Por ejemplo, imagina que tienes J♥J♣ y el board es A♠7♠4♦9♦2♣. El rival hace una gran apuesta en el river. No ha mostrado fuerza antes, pero tampoco ha sido claramente débil. Sabes que muchas veces tiene un As, pero también sabes que algunos jugadores farolean en este spot con busted draws. ¿La probabilidad de que esté faroleando justifica el call? Si la respuesta es sí… lloras y pagas.

Este tipo de jugada también se justifica desde un punto de vista GTO (Game Theory Optimal). No puedes foldear siempre en river, incluso si la situación es incómoda, porque estarías dejando de equilibrar tu juego. Por tanto, el crying call cumple un rol estratégico: evitar que el rival abuse de tu tendencia al fold en spots difíciles.

Ejemplos prácticos en situaciones reales

En un torneo, estás en ciega grande con K♠Q♠. Pagas una subida desde botón. El flop es Q♣8♦5♥. Haces check-call a una apuesta pequeña. Turn: 2♣. Check-check. River: A♥. Ahora el rival apuesta fuerte. Tienes segunda pareja, pero el As en river cambia la textura. Sabes que muchas veces tiene aire… pero también sabes que ese As es la carta perfecta para farolear. No te gusta, pero haces crying call. Te enseña 10♦9♦: estaba intentando robar. Tu llamada fue dolorosa… pero correcta.

Otro escenario: tienes 10♠10♥ y el rival hace una subida desde early. El flop es bajo, y llegáis al river con un board 5♣7♦9♠2♠3♥. El rival pone all-in. Tu mano bate a posibles faroles, pero pierde contra cualquier overpair o trío. El rival es agresivo. No puedes foldear siempre ahí. Pagas. Tiene A♣K♣. Otra vez, crying call con éxito.

En el glosario de poker tradicional, el crying call se conecta directamente con conceptos como pot odds, ya que muchas veces se paga por tener las odds correctas aunque la intuición diga lo contrario. También se relaciona con la frecuencia de faroles del rival en la mayoría de juegos con cartas de poker, y con la capacidad de leer patrones de juego.

Como sinónimos, aunque informales, podrían usarse expresiones como “call llorando”, “call resignado” o “pago doloroso”. No existen equivalentes técnicos exactos, porque crying call es una figura de estilo más que una mecánica matemática.

En cuanto a antónimos, podríamos hablar del hero fold, esa jugada donde se tira una buena mano por intuición, o del snap fold, cuando abandonas rápidamente porque estás convencido de que no ganas. Son decisiones más limpias emocionalmente, mientras que el crying call implica duda, sufrimiento y cálculo forzado.

Conclusión

El crying call es un símbolo de la esencia del Texas Holdem poker: no todo se trata de ganar con estilo, sino de tomar la mejor decisión posible en cada situación, aunque no sea glamorosa. Aprender a reconocer cuándo es correcto pagar sabiendo que probablemente estás vencido es una habilidad que solo se adquiere con experiencia, análisis y una mente fría.

 

Nuestro equipo de especialistas de poker de todos los mercados regulados en los que tiene presencia 888poker os ofrece contenidos especiales, tanto de ámbito promocional como información general sobre el poker online.